miércoles, 24 de noviembre de 2010

REFLEXION FINAL

ENTREGA FINAL


GUILLERMO RODRÍGUEZ RESTREPO

CURSO EDUCACIÓN Y TIC

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NOVIEMBRE 24 DE 2010



CREACIÓN DE UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA VIRTUAL PARA MÉDICOS GENERALES EN COLOMBIA

En el presente ensayo pretendo mostrar mis compresiones con relación a las TIC y como esas ideas se pueden plasmar alrededor de un proyecto viable sobre una alternativa educativa dirigida a solucionar un problema real, o al menos aportar algo que ayude a la solución de este. Para el desarrollo de este ensayo intentaré resolver una serie de preguntas que irán ilustrando el proceso cognitivo que conduce a la propuesta y cómo pretendo desarrollarla.

¿Cuál es el problema educativo que deseo abordar y porqué?

Todos los que trabajamos en educación, de manera directa o indirecta, lo hacemos porque deseamos aportar en la solución de algún problema educativo, ya sea porque lo vivimos y nos afecta directamente, o porque sin que nos toque directamente deseamos intervenir en su solución, porque creemos que es un aporte a la sociedad. Creo, yo estoy en el segundo grupo. Para hacer entender al lector sobre el problema en el cual deseo intervenir, solamente describiré como fue mi ejercicio profesional cuando hice mi año de servicio social obligatorio en una población alejada del Departamento de Boyacá. De eso ya hace poco menos de 15 años. Yo era el único médico en esa población, y recuerdo la angustia que sentía cuando tenía que resolver un problema de salud y no tenía a quien preguntar. Para esa época el internet estaba haciendo sus primeras incursiones, pero igual yo en ese pueblo no tenía ni siquiera señal de televisión, y escasamente entraba una señal de radio de una emisora Venezolana. Llegaba cargado de muchos libros que había logrado obtener durante toda la carrera, con gran cantidad de conocimiento en el, pero curiosamente todos esos libros no me respondían las preguntas, no encontraba soluciones. El tiempo ha pasado, pero esa dificultad que tienen los médicos que trabajan en zonas alejadas aún continúa, obviamente con cambios importantes, hoy día la telefonía celular y la internet se han masificado y han ayudado de manera significativa a mejorar las comunicaciones que permiten que nos podamos conectar con el mundo y ayudar a solucionar esos problemas que tenemos hoy día. Pero a pesar de toda esta tecnología el internet por sí sola no es la solución a todo, aún esos médicos que trabajan en esas zonas alejadas tienen problemas reales, y que no tienen a quien acudir para resolverlos. A estos médicos es en los cuales deseo implantar esta propuesta. Hoy día recibo frecuentes llamadas de médicos que han sido estudiantes míos, que desean resolver dudas sobre que hacer o que no hacer con un paciente, como solucionar un problema real que tienen y no saben cómo resolverlo. No puedo hablar de estadísticas, pero es de recordar que Colombia es un país extenso, con poblaciones muy alejadas, donde frecuentemente hay un solo médico, donde este está completamente aislado.

El médico hoy día tiene acceso a gran cantidad de información aparte de los recursos tradicionales como son los libros de texto o las revistas médicas, pero además de ello, tiene acceso a internet donde puede descargar gran cantidad de información. ¿Pero está todo resuelto? ¿Qué sucede cuando no encuentra la respuesta en la web, discute el caso con sus compañeros (si tiene a alguno a mano) y no puede resolver el problema? ¿Qué sucede cuando desea profundizar en un tema pero no tiene con quien compartir, o cuando desea saber cómo resolvieron otras personas un problema común, o simplemente porque desea compartir con otros las inquietudes de una manera más personal? Estos son simplemente algunos ejemplos de cosas que suceden a diario, y donde aún no hay solución. ¿Cómo ayudar a esos médicos a que logren llenar ese vacío de conocimiento que las herramientas usuales no le ofrecen? Allí existe un problema y donde hay algo que se puede hacer con una propuesta viable y eso es lo que deseo desarrollar en este ensayo, mostrando el camino de porqué llegue a la solución propuesta.

¿A qué tipo de propuesta educativa le estoy apuntando y por qué?

Cuando imaginaba las posibles opciones para ayudar a solucionar este problema real de los médicos, consideré varias opciones, todas tenían ventajas, desventajas, unas son viables y otras no tanto. Partía del hecho que ese es un problema real que tienen los médicos, especialmente en las zonas más alejadas de nuestro país. Tuve en cuenta aspectos como necesidades de los médicos, qué tipo de problemas desean solucionar, cuáles son los recursos que tienen actualmente y que alternativas se pudiesen ofrecer. Parto del principio que son médicos graduados, es decir que teóricamente en la universidad han recibido “todo” lo que necesitan para poder desempeñarse en el campo profesional para el cual fueron formados, ¿pero eso es cierto? Barbero (2002) nos habla de conceptos importantes que son el descentramiento y la deslocalización, términos relacionados con el hecho de que el conocimiento hoy día no está limitado ni circunscrito a las paredes y espacios que la escuela ofrece, y la universidad es una de ellas. Esto sí que es importante en Medicina, donde el conocimiento aparece y desaparece a altas velocidades, lo cual hace que los médicos se desactualizen rápidamente, atreviéndome incluso a afirmar que cuando se gradúan ya están atrasados en conocimiento. Con miras a lograr que los estudiantes puedan seguir aprendiendo en el transcurso de su vida profesional para mantenerse “al día”, aprovecho los conceptos que de manera interesante se mencionan en Brunner (2000) donde se habla del “life long Learning for all”, como un concepto que habla de cómo las personas deben seguir aprendiendo durante toda su vida, en cualquier momento y lugar, creo este es uno de los conceptos que para mí es fundamental, porque además hace énfasis en la motivación que esto tiene, ¿y qué mayor motivación para aprender que la necesidad apremiante de solucionar un problema real y en vivo y en directo?. Con estas primeras aproximaciones ya parto del hecho de que posiblemente mi propuesta no podía estar limitada a las aulas de clase. Si bien es cierto que las Universidades se han ido adaptando para ofrecer una oferta educativa basada en estos conceptos (Brunner, 2000), la realidad es que esto por ahora no es viable porque eso implicaría un rediseño completo de su funcionamiento que por ahora no creo se pueda dar. Este mismo autor explica como la educación a distancia y el aprendizaje distribuido son unas de las principales herramientas para el concepto de “life long Learning for all”. ¿Y qué más oportuno que una propuesta de educación a distancia que era una ganancia importante para los médicos que se encuentran en poblaciones alejadas, y que tiene que resolver un problema puntual y no se pueden esperar meses para el siguiente curso de actualización? Además de tener en cuenta que de otra manera ellos ya de acuerdo a sus necesidades, gusto y posibilidades deciden a que cursos asisten, pero seguía sin resolverse el problema planteado.

Ya en este punto se me ocurría que cualquier propuesta debía ser algo que los médicos tuviesen a mano, que no les implicara desplazamientos a las ciudades, que no fuera de un costo elevado y que su implementación fuese viable. Se me pasó por la mente la idea de la telemedicina (en What Is Telemedicine) como un concepto donde los médicos tienen comunicación remota con centros médicos de mayor complejidad para comentar el caso y obtener una solución, esto de manera sincrónica (en tiempo real) o de manera asincrónica (se hace una consulta y la respuesta se obtiene después). Solución ideal si lo que se quiere es resolver un problema puntual y obtener respuesta, el médico comenta el caso, alguien se lo responde y listo. Pero dos cosas: primero, esto por ahora es inviable por sus altos costos de implementación y lo segundo, no intervenía en el proceso de aprendizaje del médico que era fundamental para mi, era importante no solamente influir en la solución de su problema, sino que esta solución implicara un proceso de aprendizaje y eso no lo da la telemedicina, o al menos no en la forma en que yo lo estoy imaginando como construcción del conocimiento en un ambiente colaborativo. Desde el punto de vista de salud pública un programa de telemedicina tendría gran impacto, de hecho ya hay algunas regiones del país lo están implementando de alguna forma con excelentes resultados. De hecho yo a largo plazo me imagino mi propuesta de Comunidad de Práctica como un proceso articulado con un programa de telemedicina, porque aunque cada uno tiene estrategias diferentes, ambas están orientadas finalmente a solucionar los problemas de salud de la población en zonas alejadas.

¿Y por qué era importante el proceso de aprendizaje en la propuesta?

En toda propuesta educativa debe estar plasmada una concepción del aprendizaje, algo así como si le apuntamos a una propuesta tradicional con los roles marcados de docente transmisor y estudiante receptor, o si considerar una visión constructivista donde en Ordoñez (2006) se define como “la construcción de conocimiento que se sustenta sobre los conocimientos anteriores, por medio de conexiones de sentido, entre lo nuevo y lo ya existente en la mente de quien aprende”. Este principio se aplica claramente a lo que los médicos hacen, porque se trata de que con sus conocimientos previos de Medicina que han aprendido durante toda la carrera logren seguir construyendo conocimiento nuevo y significativo, y en estas mismas ideas esta autora dice textualmente “la interacción de quienes aprenden con soporte del maestro es el secreto…”. Estas concepciones eran fundamentales para construir mi propuesta porque lo que pretendía era una donde el aprendizaje colaborativo fuese su pilar, donde se entendiese el conocimiento como un proceso de aprender entre todos y para todos.

¿Por qué le apunté a una propuesta de educación no formal y no a una propuesta de educación formal institucional?

Esta pregunta me la hice cuando estaba pensando en mi propuesta, y su respuesta está directamente relacionada con la anterior, es decir a qué tipo de concepción de aprendizaje le estoy apuntando. Generalmente se asocia la institución educativa con un paradigma transmisionista del proceso de enseñanza aprendizaje, donde lo que predomina es la enseñanza, y donde los roles son marcados de docente-transmisor y estudiante-receptor, y donde el aprendizaje es secuencial y la evaluación es al final y otra cantidad de cosas. No quiero parecer anti-institución educativa, porque de hecho soy un convencido del papel fundamental que esta tiene en la generación de conocimiento y constructor de sociedad. Simplemente es claro, que el rol que la “escuela” ha tenido tradicionalmente ha venido cambiando de manera sustancial, como lo manifiesta Orozco (2004), donde explica como el paradigma educativo centrado en la enseñanza pasa a uno centrado en el aprendizaje, y a continuación explica como la educación del siglo XXI está sufriendo cuatro “desordenamientos” fundamentales que están cambiando la perspectiva de lo que hemos venido haciendo, a saber:

1. Desordenamiento en lo lingüístico: Como ese cambio de la predominancia y exclusividad del lenguaje escrito en el conocimiento, al reconocimiento de otros lenguajes como son el audio visual.

2. Desordenamiento en lo institucional: Como ese cambio donde la institución educativa deja de ser el centro del conocimiento y entra a competir con otras instancias. Lo educativo deja de ser necesariamente “sufrido” y donde unas instituciones mediáticas cobran relevancia, lo audio visual deja de ser visto exclusivamente como fuente de entrenamiento y pasa a tomar un rol educativo.

3. Desordenamiento en los tiempos educativos: Como ese cambio en donde ya la educación no se da siempre en esos ciclos creados artificialmente, y donde se han separado los tiempos de aprender, jugar, descansar, ocio, etc. La educación no tiene que ser necesariamente secuencial de acuerdo a edad, madurez mental.

4. Desordenamiento en los escenarios educativos: Ya el aula de clase no es el recinto sagrado ni exclusivo donde se puede aprender. Ahora podemos aprender en cualquier momento y en cualquier lugar.

Estos conceptos hasta ahora mencionados se van entrelazando, y nos van guiando hacia la educación no formal, como una propuesta educativa válida, contrastándola con la educación formal proporcionada por la institución educativa. Aprovecho a Orozco (2004) quien hace una interesante descripción de lo que es la educación no formal: “El aprendizaje no formal se distingue del anterior (formal) esencialmente en que se realiza de manera mucho más libre, o por lo menos no bajo los rígidos cánones de los sistemas educativos letrados, ya que no está restringido a una institución, un espacio o un tiempo específicos, ni necesariamente es secuencial o evaluado. No obstante, este tipo de aprendizaje sí implica una estructura, metas y objetivos y es producto de una planificación cuidadosa, con métodos y estrategias pedagógicas concretas. A diferencia del aprendizaje formal, el no formal no conlleva tiempos determinados”. Esta descripción está acorde con elementos que para mi eran fundamentales en la propuesta como libertad de tiempos, aprendizaje por fuera del aula, no secuencialidad del aprendizaje, aprendizaje basado en necesidades auténticas, aprendizaje colaborativo, aprovechamiento de esos otros lenguajes además del escrito como lo es el audiovisual.



¿Y dentro del panorama del aprendizaje colaborativo y de educación no formal por qué escogí a la Comunidad Virtual de Práctica?

Como lo había explicado anteriormente mi propuesta debía fundamentarse en concepciones acordes con el aprendizaje colaborativo, no solamente como una apuesta teórica, sino como un estado de convencimiento personal, porque no podría hacer una propuesta basada en concepciones que para mí no eran las mejores, debía apostarle a algo en lo que yo creyera, y definitivamente estoy convencido de lo valioso que es aprender de los demás y aportar al tiempo al aprendizaje de los otros, esto es algo en lo que yo creía y debía apostarle a ello. Antes de iniciar este curso me imaginaba el aprendizaje colaborativo como todas esas estrategias participativas donde se aprende en un contexto social, me lo imaginaba como algo exclusivamente presencial, pero me sorprendí al enfrentarme a dos interesantes lecturas que los docentes del curso nos proporcionaron y que me abrieron la mente a nuevas perspectivas en este campo. Apareció el concepto de comunidades virtuales de aprendizaje, y detrás de él, todo un andamiaje teórico que lo sustentaba. En este sentido Lawe y Wenger (2001) citados en Handley et al (2006) nos hablan del concepto de aprendizaje situado, donde este se entiende como “un aspecto inseparable e integral que involucra la construcción de identidad a través de formas cambiantes de participación…”, y dentro de esta concepción la comunidad de práctica tendría tres elementos fundamentales: participación, construcción de identidad y la práctica. Paso ahora a explicar brevemente en qué consiste cada uno de estos elementos:

1. Participación: Se refiere no solamente al hecho de involucrarse en actividades con otros refiriéndose a un evento físico exclusivamente, sino al hecho de tener “acción” y “conexión” en esta. Se trata de reconocer de crear un reconocimiento mutuo y por medio de él, ir construyendo un sentido de identidad.

2. Identidad: Se refiere al reconocimiento de uno mismo dentro de una comunidad y como uno es aceptado dentro de ella, es como el sentido de pertenencia y sentirse reconocido en un grupo.

3. Práctica: Wenger (1998) citado en Handley et al (2006) la describe como “el hacer en un contexto histórico y social que le da estructura y sentido a lo que hacemos”. Este concepto nos muestra que no se trata simplemente de “hacer lo mismo” que el otro, sino como ese “hacer” se da en un contexto específico, que le da sentido a nuestras vidas, es entender que la práctica forma parte de lo que somos como personas en la sociedad.

Estos conceptos me llamaron mucho la atención porque tenían elementos que sin saber que estaban interconectados en una teoría, eran fundamentales en la práctica profesional donde yo me desenvuelvo. ¿Pero, eso como funciona?, fue la pregunta que yo me hice en ese momento, y para responder a esta pregunta me basé en el capítulo de un libro que se llama Communities of Practice: Fostering Peer-to-Peer Learning and Informal Knowledge Sharing in the Work Place. En este capítulo se describe la experiencia de cuatro comunidades de práctica virtuales, una es una comunidad de abogados defensores públicos en un estado de los Estados Unidos, un grupo de enfermería de práctica avanzada, una de desarrolladores web y uno de educación en alfabetización. Dentro de esas interacciones virtuales a través de un listserv, se analizaron los mensajes intercambiados y se destacaron cinco tipos fundamentales de comunicación, a saber (las categorías de estas comunicaciones se encuentran en un apéndice que se encuentra al final del libro, pero que no se pudo obtener):

1. Solicitudes.

2. Declaraciones de apreciación

3. Anuncios

4. Clarificaciones y

5. Compartir conocimiento



Esta última fue predominante en estas comunicaciones, y en esta categoría se encontraron dos tipos fundamentales:



1. Book Knowledge o “conocimiento de libros”, posiblemente la traducción exacta tal vez no ayude mucho a comprender el concepto, pero se refería al hecho de compartir documentos académicos que se encuentran en libros o artículos.

2. Practical Knowledge o “conocimiento práctico” se refería al compartir conocimientos y experiencias sobre la práctica diaria, esta fue la que dominó las comunicaciones. Y en este tipo se encontraron a su vez tres subtipos:

- Opiniones Personales: Una opinión individual sobre un tema, no necesariamente representando las mejores prácticas.

- Sugerencia Personal: Aunque es parecida a la anterior, se diferencia en que se trata ya de una recomendación activa sobre qué hacer en un caso específico, es compartir la experiencia personal con el otro, y decirle que haría en ese caso.

- Práctica Institucional: Se refiere a compartir con otros, las prácticas que una institución hace en una situación específica.



Al analizar este documento, el compartir conocimiento sobre la práctica fue un elemento predominante en esa interacción virtual, apoyado por el hecho de que el hecho de que el elemento “virtualidad” y no estar en un ambiente competitivo, facilito el compartir conocimiento. El libro explica como las comunidades de práctica “face to face” son muy similares a las comunidades de práctica online o virtuales, siendo las primeras más poderosas que las segundas, especialmente en la construcción de identidad y el aprendizaje cultural, refiriéndose esto último al aprendizaje de la riqueza cultural del otro. En este sentido la comunidad virtual tiene limitaciones, y yo soy conciente de ello, pero en el contexto en el que yo consideraría implantar esta comunidad el factor “face to face” era imposible, precisamente porque se trata de llegar a personas que se encuentran distantes los unos de los otros, pero si me genera inquietudes a tener en cuenta como el hecho de intentar a través de las herramientas que disponemos hoy día, poder realizar encuentros presenciales, o al menos apoyados por video, y por qué no utilizar las redes sociales para fortalecer el hecho de que “aunque no nos conozcamos en persona, al menos puedo saber como eres, que haces, con quien vives, que te gusta, cuales son tus hobbies y como es tu contexto”. Esto podría ayudar a generar confianza, ayuda a “romper el hielo” entre sus participantes y es algo a tener en cuenta en el momento en que se realice el diseño de la comunidad, pero en contraste con este “factor en contra”, está el hecho de que los nuevos médicos, aquellos a los cuales va dirigida esta intervención son “nativos digitales” como lo describe Prensky (2001) refiriéndose al hecho que ellos nacieron y crecieron con el uso de las tecnologías, entonces todas estas herramientas son para ellos “naturales”, en contraposición con los “inmigrantes digitales”, grupo al cual yo pertenezco donde ya en el transcurso de nuestras vidas nos vimos en la obligación y necesidad de aprender estas nuevas tecnologías.





¿En qué plataforma pretendería realizar este proyecto?



Por cuestiones de la suerte, algún día revise mi portal de facebook, cosa que hago de manera ocasional, y encontré una publicación en el muro de algún compañero de la Universidad que escribía recomendando una plataforma virtual para médicos llamada Symposier, que desarrolla una gran cantidad de actividades dirigida a los médicos. Esta plataforma es cerrada, es decir que toca inscribirse como médicos para tener acceso, y una vez se ingresa se accede a una gran cantidad de recursos como videos, foros, notificación de eventos. Esta información se puede filtrar por la especialidad médica que uno necesite. Tiene en estos momentos mas de 3500 médicos inscritos, de ellos más de 540 médicos generales, mas de 140 ortopedistas. Hay médicos de mas de 25 paises del mundo y de la totalidad de los médicos inscritos un porcentaje importante son de habla hispana. Logré comunicación con los administradores de esta plataforma y les planteé la idea de la creación de una comunidad virtual de práctica y les llamo la atención y muy probablemente den la aprobación definitiva una vez se les presente un documento mas en concreto sobre esta idea. Esta plataforma tiene muchas potencialidades que hacen viable el proyecto a saber:



1. Es una plataforma que ya está creada y tiene mas de 3500 médicos inscritos.

2. Es una plataforma sin ánimo de lucro en el servicio que presta a los médicos, es decir que la implementación no tendría costo alguno para mí si se llega a realizar.

3. La plataforma cuenta con gran cantidad de recursos tecnológicos que se pueden utilizar para construir una comunidad de práctica, habría que organizar esas herramientas para adaptarlas al uso que se desea.

4. Es una plataforma que aunque es joven es respetada, y su juventud es beneficiosa porque están en plena disposición de hacer cosas nuevas e innovadoras.

5. Sus administradores son personas abiertas, he tenido la oportunidad de conversar en varias oportunidades con su director, y me impresiona porque es una persona sencilla y accesible al diálogo y a las sugerencias.



Con estas ventajas no quiero decir que el desarrollo del proyecto pueda ser sencilla, porque aunque los recursos tecnológicos existen en la plataforma, y esta se creó con fines educativos, de hecho dentro de sus principios está que sea una plataforma de tipo colaborativo, esto no se ve plasmado en la forma como están organizados los recursos y contenidos. Aunque hay gran cantidad de médicos inscritos, según información obtenida del director de la plataforma es que el 60% de los usuarios que entran mensualmente son nuevos, de ellos el 50% entran en promedio 1.5 veces por mes con una duración de aproximadamente 6 minutos, y entran especialmente a consumir videos o noticias. Sin realizar un análisis exhaustivo, con estos simples datos puedo ver que el ingreso a la página es bajo, y por periodos muy cortos, y que además entran a consumir algún contenido, pero su participación en los foros es muy escasa y hay muy poca interacción entre sus miembros. Los foros no tienen uso y no tienen una organización clara. Esto se puede mirar como desventaja, pero yo lo miro mas como buenas oportunidades.



¿Cómo se desarrollaría el proyecto?



Aunque esto es solamente un bosquejo de ideas más o menos organizadas, si tengo claro algunos pasos que debo realizar para llevar a cabo el proyecto en esta plataforma. Los pasos más importantes que he considerado son los siguientes, teniendo en cuenta que este es el proyecto que posiblemente desarrolle como proyecto de práctica, claro está estas son simplemente pasos generales que habrá que desarrollar con mucho más detalle el próximo semestre:



1. Caracterizar mejor a los miembros de esta plataforma, con esto me refiero a saber de donde son, en qué trabajan, en qué contexto, que costumbres tienen para actualizarse, que temas les parecen más importantes, qué les gustaría que tuviese la plataforma, necesidades educativas, etc. Esto me llevaría a organizar las ideas con el fin de poder plantearles la posibilidad de crear una comunidad virtual de práctica. Esto se haría creando instrumentos que me permitan obtener esa información como encuestas, entrevistas, analizando las costumbres de ingreso a la plataforma, etc.

2. Convocar a muchos más médicos a que se unan a la plataforma, ya sean médicos generales y especialistas de mi entorno para que enriquezcan la población de la plataforma. Esto se podría hacer de varias maneras: invitación directa, invitación a través de redes sociales a las cuales ellos ingresan de manera regular, enviando invitación a diferentes facultades de medicina del país para que publiciten esta plataforma entre sus médicos. Esto le daría una fortaleza local inmensa que es en principio sobre lo cual deseo intervenir.

3. Redacción del documento del proyecto

4. Pilotaje del proyecto

5. Implementación del proyecto y posterior evaluación de resultados.



Ahora, desde el punto de vista teórico el desarrollo de una comunidad de práctica tendría los siguientes pasos de acuerdo al International Open Source Network Model:



1. Conceptualización de la Comunidad de Práctica: Se refiere a la identificación y caracterización del grupo con el cual se desea trabajar.

2. Definir los objetivos de la Comunidad, así como acordar los instrumentos que se utilizarán para desarrollar las actividades.

3. Desarrollar las actividades acordadas: Se trata de realizar las actividades acordadas tales como foros, video conferencias, chats, etc.

4. Consolidación de la Comunidad: En la medida que se genera interacción dentro del grupo, sus propios participantes van generando nuevas propuestas para fortalecerla.

5. La Comunidad de fortalece y se expande: en la medida que la dinámica lo permita, la comunidad irá creciendo y se irán intercambiando roles dentro de ella.





¿Cómo se enriqueció este proyecto con los conceptos discutidos en el curso y lo concretado en las relatorías?



Hubo muchos conceptos que discutidos en el curso y plasmados en las relatorías me sirvieron para fortalecer las ideas de cómo desarrollar este proyecto, a continuación mencionaré algunos y como pensaría aplicarlos al momento de desarrollar el proyecto. Posiblemente no estén en orden ni de aparición en el curso, ni por orden de importancia.



1. Las TIC no son un fin, son una herramienta: Las TIC son una herramienta fundamental en la educación, permite en el caso de mi proyecto volver realidad una comunidad de práctica que no puede ser presencial porque se trata de acercar a médicos que están dispersos en la geografía.

2. Las TIC deben llegar como resultado de un análisis de la situación educativa que estemos analizando, no siempre son la solución.

3. Es importante tener en cuenta la diversidad cultural y cognitiva, esto también se aplica a la comunidad de práctica. Tener en cuenta estas diversidades lo hace a uno pensar en que se debe ser cuidadoso al escoger las estrategias y herramientas.

4. La pertinencia es fundamental al momento de plantear cualquier alternativa educativa. En el caso específico de la comunidad de práctica, parto de la idea de que hay una necesidad de aprendizaje que deseo abordar, y que es pertinente esta alternativa en la medida en que sirva para ayudar a solucionar parte de esta problemática.

5. Una de las clases que más me impactó y que me generó mucho interés fue donde los docentes nos mencionaron algunas experiencias que ha hecho Uniandes para abordar la diversidad cognitiva y cultural de los estudiantes. Posteriormente se pasó a un ejercicio donde cada uno de los estudiantes se pegaba en cuerpo stickers donde anunciaba que herramientas de la web 2.0 existen. Me sorprendió que fueran tantas, tan diferentes y para múltiples usos y como darme cuenta de que no conocía a muchas de ellas. Se discutió en el grupo las utilidades de cada una. Esto me ayudó a pensar que definitivamente son muchas las opciones que uno tiene, que las tiene a mano y que las puede utilizar con fines educativos.

6. La crisis del trabajo como tradicionalmente lo hemos entendido como ese paradigma de estabilidad laboral. La importancia de estar capacitados para enfrentar estos cambios que ya son una realidad.

7. La importancia de las competencias generales como una forma de ser más adaptables a las necesidades de nuestro entorno laboral.




CONCLUSIONES



El propósito general de esta propuesta educativa apoyada por las TIC es generar un espacio de aprendizaje colaborativo por medio de una Comunidad Virtual de Práctica, con el apoyo de muchas de las herramientas que las TIC nos ofrecen. Se trata de crear una alternativa que ayude a los médicos generales que se encuentran en zonas alejadas de la geografía, aunque no necesariamente, a que encuentren un espacio de reflexión y compartir las experiencias sobre la práctica diaria, que permita solucionar problemas comunes. Es claro que se debe profundizar en el diagnóstico y que es importante partir de las necesidades de los médicos, y no como una propuesta impuesta de manera externa. La Comunidad de Práctica nos permitirá construir experiencia sobre este tipo de alternativas educativas, y aunque el propósito fundamental es que la experiencia sea exitosa, aún si no llega a serlo será un importante punto de referencia para poder tener conocimiento propio, local, de las ventajas, desventajas y barreras que hacen este tipo de estrategias viables o no. Es poca la experiencia en Comunidades de Práctica para médicos, y aún más en Latinoamérica. Hay gran experiencia en organizaciones, muchas de ellas son presenciales, y estas suelen funcionar diferente. Guardo muchas expectativas con esta propuesta, espero sea exitosa, pero sobre todo aprender mucho en el camino, que me sirva de experiencia para seguir construyendo cosas, pasar de la teoría a la práctica, creo de eso se trata todo lo que estamos aprendiendo en este curso y en general en la maestría.

Aunque le llamo a este documento reflexión final, sencillamente porque es el último de este curso, pero en realidad este se convertirá en un insumo para iniciar indagaciones más profundas con relación a este tema, que será mi tema de práctica y de tesis.




REFERENCIAS

Barbero, J., (2002). La Crisis de las Profesiones en la Sociedad del Conocimiento. Revista Nómadas. 177-191

Brunner, J., (2000). Seminario sobre Prospectiva de la Educación en la Región de América Latina y el Caribe

UNESCO, Santiago de Chile, 23 al 25 de agosto del 2000**

Handley, K., et al (2006). Within and Beyond Communities of Practice: Making Sense of Learning Through Participation, Identity and Practice. Journal of Management Studies 43:3



Hara, N., (2009). Communities of Practice: Fostering Peer-to-Peer Learning and Informal

Knowledge Sharing in the Work Place, Capítulo 6. Information Science and Knowledge Management





Ordoñez, C., (2006). Pensar pedagógicamente, de nuevo, desde el Constructivismo. Revista Ciencias de la Salud. Bogotá (Colombia) 4 (Especial): 14-23

Orozco, G., (2004). De la Enseñanza al Aprendizaje: Desordenamientos Educativo-Comunicativos en los tiempos, escenarios y procesos de conocimiento. Revista Nómadas. 18, 120-127



Prensky, M., (2001). Digital Natives, Digital Inmigrants. On the Horizon, MCB University Press, V 9, N 5

miércoles, 17 de noviembre de 2010

ALTERNATIVA EDUCATIVA MEDIADA POR TIC

ALTERNATIVA EDUCATIVA MEDIADA POR TIC PARA ATENDER COMPETENCIA.


HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN

GUILLERMO RODRÍGUEZ RESTREPO

DIANA MARCELA RINCÓN H.

CURSO EDUCACION Y TIC

NOVIEMBRE 17 DE 2010.



De acuerdo a un documento de Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN, 2003), existen dos clases de competencias laborales las generales y las específicas. En este documento se entienden las competencias como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que aplicadas o demostradas en situaciones del ámbito productivo se traducen en resultados efectivos que contribuyen al logro de los objetivos de la organización o negocio. En este contexto entonces, las competencias generales se relacionan con todas aquellas que son requeridas para desempeñarse en cualquier entorno social y productivo. Las competencias específicas se orientan a habilitar para desarrollar funciones productivas propias de una ocupación o funciones comunes a un conjunto de ocupaciones. A su vez las competencias generales se pueden clasificar en intelectuales, personales, interpersonales, organizacionales, tecnológicas y empresariales.

La organización en la que trabaja Guillermo es una institución hospitalaria de alto nivel de complejidad, que cumple con funciones de atender en salud al Departamento de Antioquia y algunos departamentos vecinos. Como entidad hospitalaria es compleja, cuenta con gran número de funcionarios distribuidos en personal asistencial, administrativo y de apoyo (aseo, lavandería, transporte, etc.). En el asistencial o misional que es en el que Guillermo se desempeña hay funcionarios que van desde el nivel de auxiliares de enfermería, enfermería profesional, técnicos, profesionales en áreas médicas ya sean como médicos generales o especialistas y profesionales en áreas paramédicas como bacteriología, fisioterapia, rehabilitación cardíaca y pulmonar, psicología, trabajo social.

Como se puede ver, son grupos diversos de personas con conocimientos y experticias diferentes, con necesidades de aprendizaje específicas. Dentro de las competencias generales deseamos escoger las organizacionales puesto que son aquellas las tienen que se relacionan con la gestión de la información, orientación al servicio, gestión y manejo de recursos y responsabilidad ambiental. (MEN, 2003). El desarrollo de estas competencias es fundamental en una institución hospitalaria porque por las diversidades, en cuanto a disciplinas y niveles encontradas en la el hospital, son estas habilidades las que permitirían a los sujetos desenvolverse de una forma más apta para el trabajo organizacional y así cumplir con el objetivo de brindar una atención oportuna y satisfactoria a cada paciente.



Nuestra propuesta para abordar esta competencia es utilizar una Comunidad de Práctica, término acuñado por Etienne Wenger (2006) que la considera como un grupo de personas que tienen una pasión por algún tema que ellos hacen y que aprenden en la medida que lo practican e interaccionan con otros en su práctica. De acuerdo a este autor una Comunidad de Práctica tiene tres componentes importantes: Un dominio, una comunidad y una práctica. El dominio se refiere básicamente a ese campo de conocimiento compartido, a esa competencia que los diferencia de otros. La comunidad se conforma en la medida en que este grupo de personas se reúnan alrededor de un tema que es importante para todos y del cual desean aprender. Por último la práctica que se refiere a que el grupo debe tener un campo de práctica común, no se trata de personas simplemente interesadas en un tema, sino personas que practiquen y compartan una disciplina, que incluya experiencias, herramientas, etc. La combinación de estas características es lo que forma verdaderamente una comunidad de práctica.

Escogemos esta estrategia porque consideramos que se origina de necesidades auténticas para aprender y solucionar problemas reales y que aportan en el beneficio de sus participantes y de la institución. De acuerdo a todo lo que se discutió en las sesiones y con las lecturas, en este mundo globalizado, asociado a una importante inestabilidad y flexibilidad laboral, permanecer al día en competencias laborales es fundamental tanto para el individuo como para la empresa para cumplir con los objetivos de seguir siendo competitivos y productivos.

Desde esta perspectiva la Comunidad de Práctica se convierte en un verdadero instrumento de aprendizaje colaborativo, donde todos aprendemos de todos.

Los pasos a seguir para desarrollar una comunidad de práctica con relación al desarrollo de competencias generales de tipo organizacional serían los siguientes:

1. Conceptualización de la Comunidad de Práctica: Aquí se identifica un área de interés sobre el cual queremos trabajar, en este caso serán las competencias generales de tipo organizacional. La institución y sus colaboradores deben identificar que elementos del tipo organizacional se desea trabajar, y definir porqué son importantes para sus miembros. Es importante recalcar que un elemento crucial de la comunidad es el interés compartido por algún tema, y esto debe ser auténtico.

2. Definición de objetivos: Se trata de acordar con los participantes los objetivos de esta comunidad, hacia donde se desea llegar y cómo se desea llegar. Se define que tipo de actividades desarrollará la comunidad y cuáles serán los roles y las reglas a seguir.

3. Iniciar las actividades de la Comunidad de Práctica: el coordinador o el facilitador del grupo estimula a los miembros a participar activamente.

4. Consolidación de la Comunidad de Práctica: los participantes reconocen la importancia de trabajar en grupo y fortalecen las actividades grupales.

5. La Comunidad de Práctica madura y se expande: los miembros del grupo van asumiendo diferentes roles, asumiendo funciones de facilitadores o coordinadores y generando nuevas ideas y actividades.

Algunas de las actividades que suponemos se pueden introducir en el espacio destinado para la comunidad de práctica son:

 Situaciones presentadas en la institución o retomadas de otras instituciones para que los participantes en foros planteen sus posibles soluciones y discutan al respecto.

 Presentación de videos impactantes relacionados con las competencias organizacionales, por ejemplo, para la competencia responsabilidad social se encuentran diversos videos en youtube que muestran el impacto del mal uso de los recursos naturales, se podría usar un video relacionado con el hospital y proponer un foro con respecto al video.



REFERENCIAS

• Ministerio de Educación Nacional. Articulación de la Educación con el Mundo Productivo. La Formación de Competencias Laborales. Agosto de 2003

• http://www.ewenger.com/theory/index.htm Página web de Etienne Wenger

• http://www.apdip.net/apdipenote/5.pdf Building online communities of practice

miércoles, 10 de noviembre de 2010

DOCUMENTO COMPETENCIAS LABORALES

ENTORNO LABORAL




GUILLERMO RODRIGUEZ R.



Guillermo forma parte, como ortopedista y traumatólogo, del Hospital General de Medellín, el cual, en este momento, es el hospital público más importante de la ciudad. Es una institución en salud de alto nivel de complejidad que tiene como objetivo la atención en salud de poblaciones de bajos recursos de la ciudad de Medellín y el Departamento de Antioquia, y es también sitio de referencia para algunas ciudades de la costa atlántica y pacífica.



En cuanto a la pregunta relacionada con los retos de cualificación que ha demandado el entorno se puede comentar:



El ingreso al hospital ya exige unos requisitos de cualificación y experiencia que debemos cumplir, de igual forma hace una evaluación semestral del desempeño de cada especialista tanto en la parte de su calidad profesional, adherencia a guías de manejo, cumplimiento de las normas institucionales, etc.



Ya en los retos de cualificación se realizan acciones más personales. Usualmente los retos del entorno se relacionan con el permanente cambio que el campo de la salud implica. Cada día existen nuevos tratamientos, en el caso específico de ortopedia que tiene un componente técnico tan importante, está el reto de permanecer actualizado. Esto consiste en evaluarse cada día, reconocer sus propias falencias, y partiendo de ahí buscar los mejores recursos para mejorar. Con los tiempos modernos, con todas las limitaciones de tiempo y la avalancha de información, se vuelve importante escoger que es lo más conveniente para cualificarse como medico cada día. Este proceso puede implicar participación en cirugías que no se dominan, lecturas escogidas, participación en congresos, seminarios y cursos teórico prácticos.



A nivel institucional el Hospital tiene una política de capacitación dirigida a suplir las necesidades básicas de actualización de los funcionarios, esto incluye capacitación en los procesos del hospital tales como las políticas del hospital, procesos de certificación y acreditación, programas institucionales de mejoramiento de la calidad de la atención, etc. Mensualmente hay una actividad académica dirigida a todo el personal médico del hospital en temas de interés general. Al interior de cada servicio (Ginecología, Ortopedia, Pediatría, Cirugía General, etc.) se programan actividades académicas diarias. El Hospital da el tiempo a todos los especialistas para que participen de esta actividad. En ella participan los residentes (estudiantes de post grado) que tienen a cargo gran parte de las charlas y los especialistas las retroalimentan.



A nivel de cada servicio, cada especialista en conjunto con el jefe inmediato determina las necesidades específicas de capacitación, de allí salen solicitudes para participación en congresos, seminarios. El Hospital puede dar el tiempo y la financiación de estas actividades o de alguna de ellas, dependiendo de cada caso. Se tiene en cuenta la importancia de la participación de ese profesional en ese evento académico para el beneficio de la institución, la duración del evento, el costo y los recursos disponibles del Hospital para estos eventos, dado que el presupuesto es limitado, por lo cual se deben priorizar algunos eventos por encima de otros.

Para integrar las actividades de investigación existe un Departamento para este fin que determina las políticas investigativas de la institución de acuerdo a un estudio de pertinencia de la institución, de la región y del país. De ese grupo salen estudios que suelen participar en investigaciones con otros hospitales y da para publicaciones a nivel nacional e internacional. Dentro de estas se pueden mencionar investigaciones en el campo de las infecciones intrahospitalarias el cual el Hospital ha sido líder a nivel nacional. Esta información fue obtenida mediante la entrevista al Director de Clínicas Quirúrgicas y con una de las Enfermeras encargadas de personal, además de información que llega permanentemente en boletines institucionales.





Para dar un ejemplo de un interesante proceso de capacitación intensivo que realizó el Hospital deseamos describir una situación que sucedió curiosamente relacionado con las competencias informáticas. En el año 2008 la institución se embarcó en un proyecto de sistematización de la historia clínicas y de todo los sistemas de facturación y gestión de procesos mediante un sistema llamado SAP, ampliamente conocido por las personas que trabajan en el campo de la computación, pero “ampliamente” desconocido por la mayoría del personal asistencial del Hospital. Dado que era un proyecto muy extenso y además costoso, el hospital inició un proceso de evaluación previo a su implementación para valorar las competencias informáticas para mirar en que nivel se encontraba el personal y de esta forma iniciar las capacitaciones. No se trataba simplemente de capacitar en SAP, que igual se debía hacer, sino de capacitar a un número importante de funcionarios en competencias básicas informáticas. Se detectó que un grupo importante de personal de enfermería con una gran experiencia en su campo, incluso mas de veinte años, no tenían el conocimiento mínimo en informática. El hospital diseñó entonces una serie de cursos básicos de informática que partían desde explicar que era un computador y sus partes, pasando a mostrar donde y como se encendía, que era “Windows” y como se ingresaba al computador, que era una clave, los comandos, pasando por explicar que era “internet”, porque aunque muchos ya habían escuchado sobre el, algunos nunca habían tenido la oportunidad de utilizarlo, muchos nunca habían tenido una cuenta de correo electrónico o cosas de este estilo. Conversando con uno de los directivos de una de las Cooperativas que tiene convenio con el Hospital y con un funcionario de Recursos Humanos, se comentó que hubo algunas personas que no estuvieron dispuestas a someterse a esta capacitación y decidieron renunciar con el argumento de que “si toda la vida hemos hecho las cosas a mano y nos ha ido bien, porque ahora tener que aprender todas estas cosas”. Para otras personas fue un proceso traumático según lo manifestaron porque tuvieron que empezar de 0, es decir desde aprender a prender el computador a poder manejar un software tan complejo como es el SAP, sin embargo lo lograron y hoy en día agradecen en como les mejoró la rapidez con la que ahora pueden hacer las cosas, ya no les toca escribir en papel, ya no tienen que ir a la farmacia o al laboratorio a llevar órdenes porque todo esta en el sistema. Creemos que este es un excelente ejemplo de cómo las directivas tuvieron un propósito de sacar adelante un proceso de sistematización tan complejo donde todos tuvieron que poner lo mejor y ponerse en disposición de aprender y de volverse mas competentes para seguir desempeñando sus actividades diarias. Consideramos que este es un buen ejemplo de competencias tecnológicas especificamente informáticas que fue importante para la institución fortalecer. Este tipo de competencias está descrito en un cuadro a continuación.



Otro factor importante para la institución desde el punto de vista de competencias, y eso de valora desde el ingreso del funcionario y se estimula a diario con capacitaciones y momentos de reflexión son las competencias que de acuerdo al MEN se llaman COMPETENCIAS GENERALES las cuales son las siguientes, y como se aplican al trabajo en salud.



COMPETENCIAS DEFINICION ¿COMO SE MANIFIESTA EN EL SECTOR SALUD?

INTELECTUALES Condiciones intelectuales asociadas con la atención, la memoria, la concentración,

La solución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad. Se manifiesta con la capacidad del individuo de estar en disposición permanente de aprender de los errores propios y de los demás, de tener interés en estar actualizado, en tener capacidad de toma de decisiones bajo presión.

PERSONALES Condiciones del individuo que le permiten actuar adecuada y asertivamente

en un espacio productivo aportando sus talentos y desarrollando sus

potenciales, en el marco de comportamientos social y universalmente

Aceptados. En este grupo se incluyen la inteligencia emocional y la ética, así

Como la adaptación al cambio.



En el campo de la salud se manifiesta como una persona que es capaz de resolver sus conflictos personales sin que estos influyan en la calidad de la atención a los usuarios. Debe ser una persona receptiva a las sugerencias, autocrítica, que sabe reconocer errores y corregirlos. Debe ser una persona con alta sensibilidad al dolor ajeno, que sepa escuchar, que sea cálido y receptivo, que tenga gran disposición de servicio. Debe ser capaz de trabajar bajo presión con jornadas laborales extenuantes. Debe ser una persona respetuosa de los demás, saber respetar las diferencias.

INTERPERSONALES Capacidad de adaptación, trabajo en equipo, resolución de conflictos, liderazgo

y proactividad en las relaciones interpersonales en un espacio productivo. Se complementan con las personales. Debe ser una persona que sepa llevar unas adecuadas relaciones interpersonales, dada la importancia del trabajo en equipo. Aceptar sugerencias para su mejoramiento, ser activo y proactivo, no esperar que le den órdenes todo el tiempo.

ORGANIZACIONALES Capacidad para gestionar recursos e información, orientación al servicio y

aprendizaje a través de la referenciación de experiencias de otros. Ser capaz de entender la complejidad de las organizaciones en salud, entender su funcionamiento y aceptar que existen directrices que se deben cumplir. Ser capaz de adaptarse al entorno laboral cambiante e inestable.

TECNOLOGICAS Capacidad para transformar e innovar elementos tangibles del entorno

(procesos, procedimientos, métodos y aparatos) y para encontrar soluciones

prácticas. Se incluyen en este grupo las competencias informáticas y la

capacidad de identificar, adaptar, apropiar y transferir tecnologías. Estar en la capacidad de aprender, aceptar y saber utlizar las herramientas tecnológicas que la modernidad demanda. Aprovechar todas estas herramientas para la optimización de la calidad de su trabajo y que permita que este sea mas sencillo. Ser curioso, saber resolver problemas tecnológicos de acuerdo a cada nivel. Saber sugerir mejoras.

EMPRESARIALES Capacidades que habilitan a un individuo para crear, liderar y sostener

unidades de negocio por cuenta propia, tales como identificación de

oportunidades, consecución de recursos, tolerancia al riesgo, elaboración de

proyectos y planes de negocios, mercadeo y ventas, entre otras. En este campo se entendería como la capacidad que tienen las personas para agremiarse, para generar empresa. Se trata de saber adaptarse a un entorno laboral competitivo, inestable y frecuentemente deslaboralizado, donde la empresa es cada uno y debe saber organizarse.



En cuanto a competencias específicas, existe en la Institución un cuadro (al que no pudimos acceder) donde están especificadas el tipo de competencias específicas que requiere cada funcionario ya sea del área médica, paramédica o administrativo.