miércoles, 4 de mayo de 2011

Mis reflexiones sobre las lecturas del libro Digital Habitats de White, Wenger y Smith

En este ingreso al blog, haré un análisis de lo que estos cuatro capítulos de este libro me aportan en lo personal, para el curso y para mi propuesta de tésis sobre este tema. Para que sea organizado para los lectores y para mi lo dividiré en secciones de acuerdo a cada capítulo del libro.

El capítulo 1 titulado "Communities of practice: a glimpse of theory" en la entrada que dan los autores a eso que ellos llaman la "intersección entre la comunidad y la tecnología". Mostrando como ejemplo una comunidad de práctica relacionada con enfermos de enfermedades mieloproliferativas, nos muestran de manera clara como se manifiestan los componentes de una comunidad de práctica: dominio, comunidad y práctica, y como el elemento tecnológico que en este caso el simple uso de un  correo electrónico lo hace posible. Me pareció interesante la figura 1.1 porque nos muestra de manera sencilla toda una serie de actividades en las cuales se involucran los miembros de una comunidad, mostrándolo desde lo formal-informal, aprender de otros-aprender con otros, aprendiendo de fuentes externas-internas.
Lo que me pareció mas interesante de este primer capítulo es ver una comunidad de práctica absolutamente "auténtica" donde todo gira alrededor de los intereses de sus miembros y ver como la tecnología, la más sencilla la hace posible. Tener en mente que la tecnología no lo es todo,pero que su apoyo es vital para su existencia, de ahí el nombre de habitantes digitales, porque la tecnología provee el espacio vital para que ellas existan.
En el capítulo 5 titulado "Making sense of the technology landscape", los autores nos introducen tres elementos o retos que ellos llaman "polaridades", aludiendo al término polaridad porque de cierta manera implica que el uno necesita del otro, y que sus miembros estarán entre un extremo y otro de esta polaridad. Esas polaridades son: el ritmo (entre el querer estar juntos y separados), interacciones (participación-cosificación) e identidades (individuo vs grupo).
Las comunidades están conformadas por personas diferentes, y por consiguiente con diversos intereses, expectativas y necesidades, lo cual implica que sea una realidad y yo diría que una necesidad que existan conflictos, que en la práctica se traducen en lo que los autores de este libro llaman "polaridades". Dado que mi proyecto de tesis se relaciona con una comunidad de práctica, esto me da luces para abordarla y comprenderla. En mi imaginario me ha sido un poco complicado aceptar que  no todos tengan la misma disposición de aprender y compartir, para mi es fundamental, posiblemente soy un soñador de la educación, pero estos conceptos aquí anotados me hacen ver "la realidad", que no a todos nos interesa lo mismo. Si pretendo ser el coordinador de una comunidad, debo tener siempre en mente, que estoy tratando con multiples diversidades de intereses y "polaridades", y encontrar el justo punto de equilibrio es clave en todo esto, pero además, entender que a estas polaridades se asocian herramientas tecnológicas diferentes, y es importante entender su uso y potencialidad en cada caso.
Al pasar al capítulo 6 "Community orientations: activities and tools", me imagino una reunión social donde hay personas haciendo cosas diferentes, unos conversan en parejas, otros bailan, otros están comiendo, algunos tomando algo, otros salen a la terraza o al patio a conversar, a estar solos, otros se reunen en pequeños grupos a conversar y reirse de alguna cosa. Esta diversidad se puede encontrar en un centro comercial o como lo describía Wenger al comparar una comunidad con lo que sucede en una población donde se vive "la comunidad" de formas diversas. Si esto es así en cualquier comunidad, o cualquier situación social, porqué habría de ser diferente en una comunidad de práctica. Cuando tuve los primeros contactos con lecturas relacionadas con este tema, imaginaba que lo fundamental "siempre" era "reunirse para aprender", si claro, debía haber "espacios sociales", pero no veía claro que hubiese "orientaciones" en una comunidad, entonces las cosas se van complejizando, porque además de las polaridades hay que tener ahora en cuenta las "orientaciones" de la comunidad, y yo me encuentro en la mitad de todo esto. En mi valoración de una comunidad de práctica médica es claro que la orientación es hacia el "acceso a la experticia" de manera exclusiva, no veo que tengan o hayan tenido alguna otra orientación. En mis primeras indagaciones con mis colegas con la idea de construir una comunidad de práctica he detectado la misma tendencia, que es hacia buscar la mejor experticia posible que sea útil en la resolución de casos complejos. Equilibrar esto con los diversos niveles de experticia que encontraré será un reto por resolver. Una cosa me tranquiliza y es que las herramientas tecnológicas para este tipo de orientación no son las más complejas,. pero si es muy importante manejar el flujo de información que se dé entre sus miembros. Este capítulo me apoya en una idea que he venido creando y es formar algo así como un "banco de expertos", a los cuales se les pueda consultar en casos muy complejos, de tal manera que los casos en los que ellos participen sean pocos, pero muy importantes para la comunidad. Este grupo de expertos le da además valor al hecho de pertenecer al grupo.
En el capítulo 8 "Technology acquisition strategies", nos habla de diferentes estrategias para adquirir la tecnología que requiere la comunidad. Mi forma práctica de entenderlo es que parto de un análisis de lo que la comunidad desea, que orientación tiene, cuales son sus necesidades y después voy "al mercado" a ver que es lo que mejor puedo obtener con los recursos económicos que tengo pero donde toca encontrar un equilibrio muy delicado entre lo que necesito en este momento, lo que puedo llegar a necesitar, y lo que puedo obtener con los recursos que tengo. Yo aquí me hago a la idea de que "no siempre lo más caro y complejo es lo mejor", pero donde también hay que tener claro "que lo barato puede salir caro". Puede sonar esto un poco "coloquial" para mis profesores en este curso, pero esto no quiere decir ni es mi intención que no sea serio, por el contrario esta forma de entenderlo me permite recordarlo más facilmente, es como una forma de asociación. Al hacer un análisis de las diferentes alternativas deseo mirarlo en este momento desde dos perspectivas, una que es desde el análisis que le estoy haciendo a una comunidad de práctica médica que cuenta con buenos recursos económicos y la otra es cuando me sitúo desde la visión de la comunidad de práctica médica que deseo gestionar en mi entorno y donde no cuento con recursos económicos. En el caso de la comunidad que estoy evaluando probablemente no requiere por ahora adquisición o cambio de la tecnología existente, pero en la que deseo contruir si debo escoger lo más viable que probablemente estará entre trabajar con lo que ya se tiene, que son usualmente los correos electrónicos, escoger plataformas gratuitas y usar herramientas abiertas, esa decisión se tomará en el momento adecuado.
Como conclusión de estas lecturas me queda que tan importante como con los elementos de una comunidad, es fundamental construir para ella el "habitat digital" donde esos elementos vivos se puedan desarrollar. Entiendo la tecnología como una forma de enriquecer a la comunidad, sin ella la comunidad se limitaría a lo que podemos construir en el contacto físico directo y nos perderíamos de la riqueza que podemos encontrar en este mundo globalizado.

lunes, 18 de abril de 2011

Ensayo Comunidades de Práctica segunda versión

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. CURSO DE COMUNIDADES DE PRÁCTICA Y APRENDIZAJE.

ENSAYO EVALUATORIO. GUILLERMO RODRÍGUEZ RESTREPO.

Abril 18 de 2011.

¿Qué caracteriza, y qué bases sociológicas, pedagógicas y tecnológicas pueden conformar una Comunidad de Práctica?



En este ensayo pretendo plasmar mis comprensiones sobre las relaciones y fundamentos que existen entre lo sociológico, pedagógico y tecnológico que permiten que las comunidades de práctica sean una realidad. Para el desarrollo de este ensayo partiré de las teorías del aprendizaje que les dan sustento y de ahí pasaré a mostrar los aportes de diferentes autores que nos aportan en cada uno de los aspectos anteriormente mencionados, dejando claro de antemano que estos no son elementos aislados y que por el contrario están directamente relacionados los unos con los otros.

Antes de entrar en materia deseo aclarar que las comunidades de práctica no son nuevas, porque de hecho datan de tiempos muy antiguos con los cazadores, artesanos, escultores, pintores, quienes se reunían a compartir sus experiencias de manera informal para mejorar su práctica diaria. (Wenger et al, 2002). Sin embargo el término como tal, se origina a partir de los estudios que sobre las relaciones entre un maestro y un aprendiz se presentan, tal y como lo describen Lave y Wenger (1991) en su libro Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation. Estos autores describieron el hecho que este tipo de aprendizaje no se daba solamente en la relación maestro aprendiz, sino entre aprendices de diferentes grados de experticia, todo esto en un contexto social, a través del compartir en comunidad. De allí el término “comunidades de práctica”. Wenger profundiza estos conceptos y así que en 1998 en su libro Communities of Practice: Learning, Meaning and Identity da un importante sustento teórico a las comunidades de práctica. Es de esta forma que este autor desarrolla su perspectiva conceptual sobre una teoría social del aprendizaje afirmando que no se trata de reemplazar otras teorías del aprendizaje ni siquiera de cambiar las actuales teorías fundamentadas en el aprendizaje en un contexto social, sino que es una visión sobre el tema, para lo cual el da cuatro premisas importantes:

1. Somos seres sociales

2. El conocimiento está relacionado con capacidad de saber o ser competentes con relación a actividades que son valoradas en la sociedad, ej. cantar, escribir poesías, crecer como un niño o niña, etc.

3. Saber implica la participación activa dentro de la sociedad en las actividades que ella considera son importantes.

4. El sentido, se refiere a nuestra habilidad de experimentar el mundo y la forma como nos relacionamos con él.

Ya de una manera más depurada en el libro Cultivating Communities of Practice (Wenger et al, 2002) se profundiza en el hecho de considerar al aprendizaje en un contexto social y a partir de estas premisas se desarrolla el modelo estructural de una comunidad de práctica que consta de tres componentes:



1. Dominio: Es la base compartida de conocimientos que permite un sentido común de identidad entre los miembros. Un buen dominio da legitimidad a la comunidad y valor a sus participantes, así como fuente de inspiración para contribuir y participar en ella.

2. Comunidad: Es lo que genera todo ese tejido social para el aprendizaje. Una comunidad fuerte fortalece las interacciones y las relaciones basadas en respeto y confianza mutuas.

3. Práctica: Es toda esa serie de ideas, herramientas, lenguaje y documentos que la comunidad comparte. Mientras que el dominio determina los temas alrededor de la cual se convoca la comunidad, la práctica es el conocimiento específico sobre la cual la comunidad se desarrolla y comparte.

Estos tres elementos se conjugan para conformar una verdadera comunidad de práctica, siendo ninguno más importante que el otro, aunque algunas comunidades tendrán énfasis o desearan fortalecer algún componente más que otro de acuerdo a sus necesidades o intereses específicos.

Toda esta teoría de las comunidades de práctica toma mucho más sentido cuando se empiezan a encontrar casos interesantes de su existencia e impacto al interior de las organizaciones, aún sin llamarse de esta forma, y es el caso que Wenger et al (2002) describen en la interesante experiencia de una empresa automotriz norteamericana en la década de los ochentas del siglo pasado, sumida en una grave crisis descubre que a través de reuniones informales de sus empleados se va construyendo conocimiento y de ahí se institucionalizan actividades para facilitar encuentros que permitiesen que sus participantes aprendieran unos de los otros encontrando respuesta a los problemas que como organización los afectaba. Todas esas experiencias compartidas permitieron entre todos sacar a su empresa adelante y por ende a ellos mismos. Obviamente este es uno de tantos ejemplos que en su libro Cultivating Communities of Practice se puede encontrar, la gran mayoría de ellos al interior de organizaciones, que han encontrado en las comunidades de práctica respuesta a cómo hacer evidente todo ese conocimiento que tienen los miembros de una organización para beneficio de cada uno de ellos y por ende para la organización.

Pero además de esos excelentes ejemplos que Wenger et al (2002) describen de beneficios de las comunidades de práctica al interior de organizaciones, ¿por qué es tan importante el potencial que tienen en el contexto social actual?

Para poder responder al menos en parte esta pregunta, deseo referirme a un excelente artículo de Barbero (2002) llamado La Crisis de las Profesiones en la Sociedad del Conocimiento. Para dar una idea de los argumentos de este autor deseo citar textualmente un párrafo de este artículo, que nos muestra lo que está sucediendo hoy día con el conocimiento:

… “lo que encontramos es una mutación en los modos de circulación del saber. Desde los monasterios medievales hasta las escuelas de hoy el saber, que fue siempre fuente de poder, ha conservado el doble carácter de ser a la vez centralizado territorialmente y asociado a determinados soportes y figuras sociales. De ahí que las transformaciones en los modos como circula el saber constituye una de las más profundas mutaciones que una sociedad puede sufrir.”

Este párrafo nos ejemplifica como tradicionalmente el conocimiento ha estado limitado a espacios, de manera centralizada, entendiéndolo como la educación en nuestras escuelas y universidades, y tomando como punto de referencia la presencia de una figura central que es el maestro. Esto ya no es así, y es de esta forma que en este mismo documento Barbero nos habla de dos fenómenos especialmente interesantes que son la deslocalización del conocimiento refiriéndose al hecho que este ya no se circunscribe a las aulas de clase. Esto tiene en mi opinión una trascendencia fundamental porque se está reconociendo que el conocimiento ya no es exclusividad del sistema educativo tradicional de escuela-universidad. ¡El conocimiento se liberó, ahora es libre y lo podemos encontrar en cualquier parte! El segundo fenómeno que Barbero describe es el descentramiento del conocimiento, el cual significa que este ya no está centrado en el libro, con todo lo que esto implica, el conocimiento ya no le es exclusivo. Esto implicará que se rompe el paradigma de la secuencialidad del aprendizaje, donde se lee el capítulo 1, después el 2 y así sucesivamente, y que para poder aprender hay que pasar necesariamente por una serie de cursos donde se determina qué y hasta donde se puede aprender. Estos dos fenómenos juntos hacen que ahora reconozcamos que el conocimiento puede estar en cualquier parte, y que lo podemos obtener en la forma y secuencia que necesitemos. Este tipo de secuencialidad ha estado precisamente relacionada con lo que se ha llamado aprendizaje formal, que es aquel que se obtiene del sistema educativo tradicional, en las aulas de clase, fundamentado en la enseñanza más que en el aprendizaje y que se asocia a una evaluación al final de cada curso. Este aprendizaje es en el que la sociedad se ha fundamentado para transmitir sus valores, saberes y destrezas y por ende cuenta con un alto reconocimiento social. En contraste, el aprendizaje no formal utiliza otros lenguajes y medios, no tiene la rigidez de la secuencialidad, y especialmente tiene unos objetivos y metas claras. Este se puede dar en cualquier momento y lugar. (Orozco, 2004).

Es por todo conocido el hecho que hasta hace unas décadas la persona estudiaba una profesión, entraba a una empresa, realizaba las mismas tareas durante muchos años y su meta era pensionarse en ella. La producción de conocimiento era lenta, lo que nos proporcionaba la educación tradicional nos era suficiente para subsistir en el mundo laboral. Esto ya no es cierto. La gran producción de conocimiento sumado al hecho de que ahora lo tenemos fácilmente disponible a través de diversos medios entre ellos la internet, ha hecho que lo que antes nos era suficiente, es decir, la educación formal, ya no lo sea más. Es claro que las comunidades de práctica se enfocan en el aprendizaje no formal, ese que no tiene la intermediación de las aulas de clase, aclarando que esto no implica que los conocimientos que se comparten en ellas no sean rigurosos, de hecho lo pueden ser aún más y son inclusive más auténticos porque parten de las experiencias, necesidades y problemas que se viven día a día. Las CdP encuentran aquí un nicho interesante. A lo anterior, y para dar aún más peso a lo anteriormente mencionado, se habla de que hoy en día hasta el 80% de lo que se aprende es aprendizaje no formal o informal, y el 20% es aprendizaje formal (Cross, 2003). Esta estadística implica que la necesidad de aprender de manera permanente es hoy día mucho más apremiante que lo que era hace varias décadas. Para todos los que nos hemos graduado de nuestras profesiones hace algunos años, es una realidad que la mayor parte de lo que aprendimos en ese momento es hoy conocimiento obsoleto. Hemos venido descubriendo que dado que es prácticamente imposible tener todo el conocimiento para estar actualizados, se vuelve hoy día fundamental aprender a buscar la información que requerimos, ya sea que esté en internet, en alguna base de datos o en alguna fuente humana conocida o no. De allí viene la afirmación de que el conocimiento es poder, afirmación basada en el hecho que es más importante saber como obtener la información y conocimiento que necesitamos que la información y conocimiento que tengamos en determinado momento. De hecho Castells (2004) en un documento llamado why network matter hace importantes apreciaciones de porqué y a pesar de que las redes son la forma fundamental en que la vida se organiza, es hasta ahora que parecer ser muy evidente que las redes trascienden a toda la estructura social, y la razón es porque la microelectrónica y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación lo han hecho posible. Lo anterior ha traído como consecuencia que estas redes penetren de manera definitiva todos los dominios de la vida social, de tal manera que podemos afirmar que actualmente vivimos en una sociedad de redes más allá de una sociedad del conocimiento o de la información. En esta misma línea de ideas nos podemos referir a la teoría de redes sociales que por cierto no es reciente, porque data de hace más de un siglo, antes de la explosión tecnológica actual. De manera sencilla podemos explicar que esta consiste en comprender las relaciones considerando cada persona, organización o idea como un nodo, el cual se relaciona a su vez con otros nodos a través de lazos o conexiones, los cuales pueden ser fuertes, refiriéndonos a los nodos que se encuentran más cerca y los débiles refiriéndonos a relaciones que se generan con nodos que se encuentran distantes, más no son menos importantes (Siemens, 2005). Todos podríamos suponer que los lazos fuertes son más importantes que los lazos débiles, entendiendo que precisamente por tratarse de conexiones entre nodos cercanos nos pueden influenciar mucho más que esos nodos que nos están distantes, dado que precisamente con ellos compartimos la mayor parte del tiempo y de cierta manera nos hacen sentir parte de la sociedad, nos dan identidad. Pero, sin quitarle importancia a los lazos fuertes, deseo referirme a una teoría que reconoce el valor de los lazos débiles. Esta teoría de Granovetter (1983) llamada la fortaleza de los lazos débiles nos habla de la importancia que tienen esos lazos con nodos que nos son distantes, y es porque permiten ingresar nuevas ideas a nuestra propia red, de tal manera que enriquecemos lo que pensamos y obtenemos opiniones distintas a las nuestras.

¿Pero todos estos conceptos revisados hasta ahora cómo se relacionan con las comunidades de práctica? Podría responder que las conexiones que encuentro son muchas. Las comunidades de práctica están orientadas hacia el aprendizaje no formal, ese 80% de lo que aprendemos y es porque el sentido de compartir experiencias con otros no va orientado a aprendizajes formales, sino a aquellos de la vida diaria, los que fortalecen nuestra práctica, se originan en necesidades e intereses auténticos. Las CdP aprovechan el hecho de que el conocimiento está descentrado y deslocalizado. Esta es una gran fortaleza que tienen, porque precisamente se trata de compartir conocimientos en cualquier momento y lugar. En las CdP se parte de que podemos aprender entre todos, donde a pesar de que los expertos existen y son importantes, se reconoce el valor de lo que podemos aprender de personas con diferentes grados de experticia. Pero, las CdP además toman gran sustento si entendemos su relación con las teorías de redes sociales porque precisamente estas se conforman inicialmente a través de nuestros lazos fuertes, aquellos con los que compartimos dominio en nuestra práctica diaria, pero se enriquece cuando llegan a la comunidad nuevas personas, con nuevas ideas, que en este caso serían los lazos débiles.

Deseo pasar ahora a otro punto y es valorar como las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado la forma como nos relacionamos, ha permeado todos los aspectos de nuestras vidas y no sería de extrañar que consideráramos que haya de cierta manera cambiado la forma como aprendemos. En este sentido e intentando dar respuesta a esa revolución de la tecnología y reconociendo que hoy día es más importante saber donde encontrar la información que tenerla en cierto momento, reconociendo además que el conocimiento ya no está solamente en nosotros como individuos sino también en elementos tecnológicos y en todos los miembros de una organización. Con esta realidad e intentando darle respuesta al reto que esto nos plantea algunos autores como George Siemens han considerado una nueva teoría del aprendizaje: el conectivismo, que como su mismo nombre lo indica nos da la idea de que aprendemos aprovechando no solamente el conocimiento propio sino todo aquel que podemos encontrar por medio de las conexiones que seamos capaces de estructurar.

Antes de explicar esta teoría debemos entender su origen y porque autores como George Siemens han considerado que lo que existe hasta ahora no llena las expectativas de la realidad de la gigantesca influencia que las nuevas tecnologías de la información y comunicación han producido en nosotros de manera individual y en toda la sociedad.

Las grandes teorías del aprendizaje entre ellas el constructivismo o el cognitivismo consideran que el aprendizaje se da al interior de cada persona, independiente de si se da en un contexto social o no. Según George Siemens (2005) autor de esta nueva teoría del aprendizaje estas teorías se quedan cortas al no poder explicar el conocimiento que se produce dentro de las organizaciones. Esta teoría se fundamenta en la teoría de redes ya explicada arriba y en la Teoría del Caos, que como ciencia reconoce la “conexión de todo con todo” (Gleick, 1987 citado en Siemens, 2005), o como se describe en ScienceWeek (2004) citado en Siemens (2005) que según la definición de Nigel Calder El Caos es una “forma críptica de orden”, donde hay una completa ruptura de la predictibilidad. Según este documento a diferencia del constructivismo donde las personas buscan el “sentido” de las cosas mediante la resolución de tareas, según la Teoría del Caos se considera que el sentido “existe”, pero donde el individuo debe encontrar los “patrones” que pueden estar escondidos.

Ya habiendo analizado los antecedentes de esta teoría paso a mencionar los más importantes principios del conectivismo (Siemens, 2005):

a. El aprendizaje y conocimiento se fundamenta en la diversidad de opiniones.

b. El aprendizaje se logra mediante la adecuada conexión con nodos especializados.

c. El aprendizaje puede residir en elementos no humanos.

d. La capacidad de saber encontrar el conocimiento es más importante que lo que se sabe

e. Es fundamental la habilidad para encontrar conexiones entre ideas y conceptos

f. La toma de decisiones es un proceso de aprendizaje por si mismo

Esta teoría del aprendizaje de Siemens, la podemos conectar con las actividades que esperamos encontrar en una comunidad de práctica sana, dado que precisamente en una CdP se valora la diversidad de opiniones de los diferentes miembros de la comunidad para generar nuevo conocimiento, se valora la interacción que puede existir entre diferentes tipos de nodos, que a su vez lo podemos conectar directamente con la teoría de redes sociales mencionada anteriormente que nos habla de los lazos débiles y fuertes. En una CdP debemos desarrollar la habilidad de reconocer el conocimiento que se puede encontrar en todos sus miembros y de aprender en la negociación que se da cuando nos abrimos a opiniones e ideas diferentes a las nuestras.

Las comunidades de práctica pueden estar alojadas al interior de una organización en una misma localización física que es lo que Wenger et al (2002) llaman comunidades face to face, donde las interacciones se dan de manera estricta, aunque también pueden ser mixtas o blended donde la interacción es una combinación de presencial y no, es decir a distancia. Las comunidades face to face no tienen grandes tecnológicas para comunicarse, posiblemente les sea suficiente un correo electrónico o un teléfono, pero ¿que sucede cuando los miembros de una comunidad están en diferentes sitios, países, inclusive continentes, con diferentes husos horarios?, en esta situación las TIC juegan un papel fundamental de hacer posible y potenciar esas interacciones que de otra manera no serían posibles, ese es su gran aporte, y es lo que desarrollaré a continuación.





Al hablar de bases tecnológicas podemos erróneamente pensar que la tecnología es fundamental para el desarrollo de una comunidad de práctica, sin embargo es importante aclarar que estas son mucho más antiguas que la disponibilidad de la alta tecnología de comunicaciones que tenemos actualmente. Lo que han hecho de manera contundente las TIC es potenciar el desarrollo de las comunidades “face to face” y hacer posible la existencia de las comunidades virtuales o distribuidas. Las TIC han permitido romper las barreras de espacio y tiempo en las comunicaciones. Hoy en día podemos comunicarnos con personas a grandes distancias ya sea de manera sincrónica o asincrónica. Las TIC nos permiten de manera rápida, casi que en tiempo real compartir cualquier tipo de información con otros. Ahora, también aclaro que una excelente tecnología por sí sola no hace comunidad, se necesitan todos los otros elementos.

Cuando revisamos documentos como “Tecnnology for Communities” de Wenger et al (2005) o “Criterios de Evaluación de Herramientas de Apoyo a Comunidades Virtuales” de Leal & Fonseca (2005) podemos ver que tenemos gran cantidad de recursos disponibles desde las más sencillas como el correo electrónico, pasando por chat, video conferencias, podcast, blogs, foros, etc., además de la gran cantidad de herramientas y software disponible en la web 2.0 para manejo de documentos, memorias virtuales, comunicación por internet, aplicaciones para cursos en línea o para redes sociales. Tenemos todo esto a disposición. Lo que me ha quedado de todo esto es que más que ser experto en el uso de todas estas herramientas lo importante es saber qué es lo que la comunidad necesita y cuál es la herramienta que nos puede servir en cada caso. No creo se trate de “atiborrar” a la comunidad con muchas herramientas, que incluso pueden ser intimidantes y alejarlos de la participación. Creo que se trata de ir diseñando herramientas que puedan evolucionar al tiempo con la comunidad.

Reflexiones Finales

He valorado en este ensayo aspectos sociológicos, pedagógicos y tecnológicos para abordar el fenómeno de las comunidades de práctica, donde todos ellos se conjugan para que las CdP sean posibles, sin embargo posiblemente hay otros factores que pueden también ser determinantes en una comunidad de práctica, como son factores socioculturales que expliquen las posibles diferencias en interacción entre comunidades latinoamericanas o europeas o norteamericanas, factores económicos que como hemos visto durante las clases y en las charlas con Jhon Smith o Alvaro Galvis pueden ser determinantes en el funcionamiento de una comunidad. Otro elemento que valdría la pena profundizar son las diferencias que existen cuando una comunidad forma parte de una organización y tiene el apoyo de esta, comparándolas con aquellas comunidades que no forman parte de ellas y se dan por el exclusivo interés de compartir conocimientos con otros. Todo lo que he desarrollado en este ensayo me servirá como punto de inicio para plantear mi proyecto de tesis de la maestría, dado que este análisis me ha dado algunas luces, aunque también he de reconocer me ha generado grandes inquietudes.















REFERENCIAS

Barbero, J., (2002). La Crisis de las Profesiones en la Sociedad del Conocimiento. Revista Nómadas. 177-191

Castells, M., (2004). Power does not reside in institutions, not even the state or large corporations. It is located in the networks that structure society. Extraído el 02 de Abril de 2011 de http://www.demos.co.uk/files/networklogic.pdf





Cross, J. (2003) Informal Learning, the other 80% extraído el 06 de marzo de 2011 de http://www.internettime.com/Learning/The%20Other%2080%25.htm

Díaz Barriga, F. (2003) Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 5 (2)

Gleick, J. (1987) Chaos: The Making of a New Science, New York, Penguin Books.

Galvis, A., Leal, D. (2005) Criterios de evaluación de herramientas de apoyo a comunidades virtuales en

http://biblioteca2.ucn.edu.co/rdocumentos/Biblioteca/Documentos/especializaciones/PedagogiaVirtualidad/Reflexiones-innovaciones-pedagogicas/Unidad2/documentos/COMUNIDADES-VIRTUALES.pdf



Granovetter, M. (1983) The Strength of Weak Ties: A Network Theory Revisited. Sociological Theory, V 1, p 201-233

Lave, J., & Wenger, E. (1991) Situaded Learning: Legitimate Peripheral Participation. New York: Cambridge University Press.

Orozco, G. (2004) De la Enseñanza al Aprendizaje: Desordenamientos Educativo-Comunicativos en los tiempos, escenarios y procesos de conocimiento. Revista Nómadas. 18, 120-127

ScienceWeek (2004) Mathematics: Catastrophe Theory, Strange Attractors, Chaos. Recuperado el 10 de Diciembre de 2004 de http://scienceweek.com/2003/sc031226-2.htm



Siemens, G. (2005) Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age extraído el 06 de marzo de 2011 de www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm

Wenger, E. (1998) Communities of Practice: Learning, Meaning and Identity. Cambridge University Press.

Wenger, E., McDermontt, R., Snyder, W. (2002) Cultivating Communities of Practice. Harvard Business School Press.

Wenger, E., White, N., Smith, J., Rowe, K. (2005) Technology for communities en http://technologyforcommunities.com/CEFRIO Book Chapter v 5.2.pdf

martes, 15 de marzo de 2011

MIS COMPRENSIONES SOBRE ETIENNE WENGER

En esta oportunidad intentaré hacer una recopilación de mis entendimientos sobre los capítulos 3 al 7 del libro de Etienne Wenger, Cultivating Commnities of Practice. No haré un  resumen de cada capítulo, mas bien registraré las ideas que más me impactaron y analizo como puede esto influir en el desarrollo de mi proyecto de creación de una comunidad de práctica médica. Este análisis me aclara muchas dudas, pero al tiempo me genera grandes inquietudes.
1. Aunque entiendo que los principios básicos pueden ser lo mismo tratándose de comunidades "face to face" y que estos se pueden aplicar a las comunidades distribuidas, donde la mayor parte de contacto es virtual, me llama la atención que todo lo que el libro explica está orientado a comunidades que son creadas por las organizaciones, todas parten de la base de que se desean resolver problemas dentro de la organización, por ende esta tiene un interés en que funcionen, los miembros de la comunidad disponen del tiempo para la participación o al menos parte del tiempo se dispone del tiempo laboral.
2. Aunque es claro lo de los diferentes niveles de participación y de abrir un diálogo entre los miembros de la comunidad y los "outsiders", me pregunto cómo encontrar el equilibrio para no llegar a los extremos donde la comunidad no se sienta como tal o que por el contrario sea "tan comunidad" que no permita que ingresen nuevas ideas. Uno pensaría que se debe hacer todo lo posible por tratar de que los que están en la periferia participen, pero sé ahora que estos que eventualemnte pueden no participar mucho dentro de la comunidad, igual están aprendiendo, aplicando lo que observan en su campo profesional y que algunos de ellos están tomando ideas para crear sus propias comunidades.
3. Cuando se habla de "centrarnos en el valor", es otro punto que me genera dificultad. Según menciona el autor, es importante que el "core group" genere ideas, ideas y defina de cierta manera el dominio que tomará la comunidad, otra vez me pregunto en cómo encontrar ese equilibrio, para que no se vuelva la comunidad no se vuelva tan cerrada en unos intereses muy puntuales y no permita la entrada de nuevos intereseses de los nuevos miembros. Durante todo el libro los autores mencionan ejemplos de como algunas comunidades se "sienten incómodas" cuando llegan nuevos miembros porque esto les obliga a reorientar los intereses de la comunidad para que se adecúen a los de los nuevos miembros.
4.En el capítulo 4 del libro nos hablan de las etapas que tiene una comunidad. Hasta estas lecturas imaginaba que estas etapas relativamente fijas, y que definitivamente todas finalizaban con la muerte de la comunidad, pero me pareció interesante entender que estas etapas no son fijas, pueden durar mas o menos tiempo de acuerdo al contexto en que se den e inclusive una comunidad puede regresar a una etapa anterior. Pero lo que me pareció mas importante es el hecho que en este capítulo no llaman a la última etapa como "muerte" de la comunidad sino como transformación, entendiendo que la muerte podría ser algo natural dentro de la comunidad, pero que lo más frecuente es que se transforme, es decir los miembros pueden tomar diversos caminos, inclusive pueden formar nuevas comunidades o unirse a otras.
En este mismo capítulo 4 también nos hablan del rol del coordinador. Había entendido por lecturas previas, que este coordinador era mas un moderador, y me imaginaba que las comunidades funcionaban de manera mas espontánea, pero en estas lecturas descubrí que no lo es tanto. Aunque es cierto que cada comunidad tiene su propia dinámica, que se va guiando por sus intereses, el rol del coordinador es fundamental para que esas energías se canalicen adecuadamente y no se desvíen del rumbo. Me parece un reto gigante ahora que estoy en la idea de desarrollar mi proyecto de tesis relacionado con este tema, porque mis responsabilidades serán enormes. Una mala coordinación puede hacer que una comunidad fracase. Se mencionan las fallas más frecuentes de un coordinador entre ellas la no disposición del tiempo para hacerlo, las habilidades para "networkink" y el equilibrio para generar espacios privados y públicos.
5. En el capítulo 5, donde nos hablan de las estadíos de madurez del desarrollo de una comunidad, nos mencionan la importancia de mantener la vitalidad de la comunidad, y que en este punto es importante ir redefiniendo las fronteras de la comunidad, nos hablan de la importancia de ir redefiniendo roles, ir creando nuevos liderazgos, ir reclutando nuevos miembros y organizar de manera sistemática lo que la comunidad produzca. Es interesante en este punto el hecho que el "core group" también puede ir cambiando, porque los intereses también lo están haciendo. Me pregunto la viabilidad de rotar al coordinador o si esto puede generar confusión dentro de la comunidad.
6. El capítulo 6 nos habla de las comunidades distribuidas. Este capítulo me pareció muy ilustrativo, pero al igual que los anteriores capítulos me generó mas preguntas que respuestas. Si las comunidades "face to face" requiere un apoyo permanente, un coordinador vigoroso, en este tipo de comunidades donde el contacto no es predominantemente presencial, los retos se aumentan de manera significativa. Si ya de por si construir comunidad de manera presencial donde se pueden tejer contactos de manera más sencilla, que no será de comunidades donde no nos vemos las caras, donde la existencia de cada miembro se da en la medida en que estos participen. En este tipo de comunidades la función del moderador es aún mas retadora, porque implica hacer un trabajo mucho más sistemático para hacer contactos y lograr que los miembros se contacten entre si, es decir, implica ser mas intencional en el momento de lograr que se generen espacios privados y públicos, al tiempo que se debs ser más riguroso al momento de organizar los diferentes eventos y actividades.
7. El capítulo 7 nos habla de algo que no me era de extrañar, pero se trata de aceptar que así como dentro de cualquier comunidad, no hablemos de práctica o de aprendizaje, pensemos en cualquier comunidad en nuestras vidas. En las comunidades se generan cosas muy buenas, como crecimiento personal, sensación de bienestar, tener sentido de grupo, crecer juntos, pero las comunidades de práctica no tendrían porqué no tener los mismos defectos que se pueden presentar en los seres humanos como la envidia, celos, querer dominar a los demás, desestimar los derechos de los demás, egocentrismo, etc. Este capítulo me pareció interesante porque me hace ver que es algo a tener muy en cuenta, y que se debe detectar para poder tomar correctivos a tiempo, pero siendo conciente de que conflictos siempre habrá como los hay en cualquier familia y que hay que convivir con ello.
La conclusión de todo esto es que las comunidades de práctica son complejas, no se dan de manera tan espontánea como uno podría pensar, hay que generar todas las condiciones para que se generen y se desarrollen. Lo que más me impactó es el reto inmenso que tiene el coordinador de la comunidad, me pareció inclusive que la vida de ella, depende del rol que este desempeñe, por eso hay que generar liderazgos dentro de los miembros para que en determinado momento puedan tomar el lugar. Una cosa que me quedó rondando en la cabeza y que en alguno de los apartes del libro se mencionaba era el hecho que el coordinador debía cumplir estrictamente con su rol y si mal no entendí este queda al margen de las discusiones y no tomar parte. Esto me genera una pregunta: ¿Qué pasa si como coodinador de una comunidad uno también desea tener un papel activo en las discusiones?, es decir el coordinador también desea aprender, porque lo desea y porque también tiene la experticia para hacerlo. ¿Será que esto es contraproducente?. Por otra parte otra gran duda, si es tan complicado construir comunidad donde hay apoyo organizacional, donde hay recursos, donde al coordinador se le da el tiempo y se le reconoce su trabajo, donde las comunidades cumplen un objetivo claro dentro de la organización, que sucede entonces con las comunidades de práctica que se generan al margen de las instituciones, como interés académico de aprender, donde todo lo que la comunidad haga es por cuenta propia, por interés propio, donde la participación se da a expensas del tiempo libre, incluyendo el rol del coordinador?, ¿será que estas comunidades son viables?, ¿Cómo hacer para que lo sean?, ¿Cómo hacer para que se repartan las cargas?.
Como siempre, termino pensando que entre mas se lee se aclaran dudas pero se generan muchas mas. En este camino estoy y falta mucho por andar.

jueves, 10 de marzo de 2011

MI ENSAYO

Hola a todos, les comparto mi ensayo sobre mis entendimientos y no entendimientos de esta primera parte del curso de Comunidades de Práctica y Aprendizaje
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. CURSO DE COMUNIDADES DE PRÁCTICA Y APRENDIZAJE.

ENSAYO EVALUATORIO. GUILLERMO RODRÍGUEZ RESTREPO.

Marzo 11 de 2011.

¿Qué caracteriza, y qué bases sociológicas, pedagógicas y tecnológicas pueden conformar una Comunidad de Práctica?

I. Introducción

Aunque las comunidades de práctica no son nuevas, porque de hecho datan de tiempos muy antiguos con los cazadores, artesanos, escultores, etc., el concepto ha retomado mucha importancia debido al gran sustento teórico y práctico de autores como Etienne Wenger y Nancy White. Su aplicación ha pasado por las organizaciones quienes han encontrado en ella una herramienta para construir conocimiento a partir del compartir esos aprendizajes tácitos y explícitos de sus miembros con el fin de mejorar los resultados. Sus aplicaciones has trascendido y hoy día tienen peso no solamente en el campo organizacional sino en el campo educativo. En este ensayo revisaremos de manera sencilla los fundamentos sociológicos, pedagógicos y tecnológicos que hacen posible la creación de una comunidad de práctica. Para ello tomaré como base los documentos proporcionados por los docentes para este curso así como otros tomados de la literatura que considero pueden aportar al entendimiento del tema.

II. Bases Sociológicas

En este punto deseo referirme a la perspectiva conceptual sobre una teoría social del aprendizaje que Etienne Wenger en su libro Communities of Practice: Learning, Meaning and Identity publicado en 1998 describe claramente. Este autor afirma que no se trata de reemplazar otras teorías del aprendizaje ni siquiera de cambiar las actuales teorías fundamentadas en el aprendizaje en un contexto social, sino que es una visión sobre el tema, para lo cual el da cuatro premisas importantes:

1. Somos seres sociales

2. El conocimiento está relacionado con capacidad de saber o ser competentes con relación a actividades que son valoradas en la sociedad, ej. cantar, escribir poesías, crecer como un niño o niña, etc.

3. Saber implica la participación activa dentro de la sociedad en las actividades que ella considera son importantes.

4. El sentido, se refiere a nuestra habilidad de experimentar el mundo y la forma como nos relacionamos con él.

En últimas lo que Wenger considera es que el aprendizaje se da en un contexto social, y a partir de estas premisas el desarrolla su modelo estructural de una comunidad de práctica que consta de tres componentes fundamentales (Wenger et al, 2002).

1. Dominio: Se refiere a todo ese conocimiento compartido, es ese sentido de identidad, es lo que nos inspira a contribuir y participar. En últimas es todo lo que nos hace sentir parte de una comunidad.

2. Comunidad: Es todo ese tejido social sobre el cual se asienta el aprendizaje fundamentadas en relaciones de respeto y confianza.

3. Práctica: Es toda esa serie de ideas, herramientas, lenguaje y documentos que la comunidad comparte.

Lo que Wenger nos quiere decir de todo esto es que alrededor de estos tres elementos dominio, comunidad y práctica se construye el conocimiento en un contexto social. Las teorías sociales del aprendizaje se fundamentan en el enfoque sociocultural vigostskiano donde se considera que el conocimiento es situado, es decir que es consecuencia de la actividad, el contexto y la cultura. (Díaz Barriga, 2003). En esta perspectiva el aprendizaje se entiende como los cambios en la forma de comprensión y participación de los sujetos en una actividad conjunta. (Baquero, 2002 citado en Díaz Barriga, 2003). Las CdP se han extendido sustentadas en argumentos como el hecho que un porcentaje importante de nuestro aprendizaje hoy día se da por fuera de las aulas de clase tradicionales en un contexto formal, para pasar a ser aprendizajes no formales que se pueden dar en cualquier momento y lugar. Es por esto que autores como Jay Cross (2003) menciona como el 80% del aprendizaje es no formal y por ende se le debe dar mayor énfasis en las organizaciones. A esta realidad se suma el hecho que la educación ha sufrido grandes transformaciones (o desordenamientos) como lo describe Orozco (2004) donde de manera muy interesante describe cuatro cambios los cuales se dan en lo lingüístico, institucional, en los tiempos y escenarios. El paradigma cambió de un sistema centrado en la enseñanza a uno basado en el aprendizaje. La educación dejó de estar centralizada en las aulas educativas y en las instituciones, con unos tiempos predeterminados y secuenciales. La realidad hoy en día es que se puede aprender en cualquier momento y lugar. El aprendizaje no formal es hoy dominante, además por el hecho del importante recambio que tiene hoy día el conocimiento. Este importante recambio del conocimiento, sumado al hecho de la gran influencia de las tecnologías de la información y comunicación y su gran influencia en la sociedad donde la educación no es la excepción ha llevado inclusive a la generación de nuevas propuestas o teorías del aprendizaje dentro de las cuales encontramos al “conectivismo” la cual será explicada en el siguiente aparte. Es en todo este contexto donde se desenvuelven las comunidades de práctica.



III. Bases Pedagógicas

Esta división que he hecho en este documento en bases sociológicas, pedagógicas y tecnológicas es con fines de clarificar conceptos y darle algún tipo de organización al tema, pero es claro para mí, que los mismos fundamentos teóricos sociológicos se aplican en lo pedagógico, viendo esto último como la forma de aplicar todos esos conceptos ya en el sentido práctico. En el aparte anterior vimos como las comunidades de práctica tienen un sustento teórico importante que quedaron claros sin ser demasiados extensos en las explicaciones. Ahora deseo abordar dos conceptos fundamentales que refuerzan el sentido de las comunidades de práctica y que se pueden aplicar a lo pedagógico.

1. La fortaleza de los lazos débiles: Esta teoría de Granovetter (1983) es una teoría que está relacionada directamente con las teorías de redes sociales. En este concepto se asume que cada persona o institución es un nodo, y que este está relacionado con otros nodos por una serie de lazos, que pueden ser débiles o fuertes. Los lazos débiles lo constituyen todo el núcleo cercano de personas o contactos donde allí pueden estar familiares, amigos cercanos, compañeros de trabajo, etc. Los lazos débiles por el contrario son todas esas relaciones con personas o instituciones que están alejados de nuestro entorno más cercano. La importancia de estos dos tipos de lazos aplicados a lo pedagógico o más bien al aprendizaje, es que con nuestros lazos cercanos es con los que formamos comunidad, con los que compartimos ideas, nos permite tener un sentido de identidad. Pero cuando hablamos de aprendizaje los lazos débiles son fundamentales, y por eso el nombre de la teoría y es porque es precisamente de esos lazos débiles de donde se pueden obtener nuevas ideas, nuevos aprendizajes, que se pueden incorporar al bagaje de nuestra propia red. Si nuestra red únicamente tiene lazos fuertes llegará un momento en que nos aislaremos, todos pensaremos igual lo cual no es siempre bueno. De ahí la importancia y “fortaleza de los lazos débiles”.

2. Teoría del Conectivismo: Antes de explicar esta teoría debemos entender su origen. Las grandes teorías del aprendizaje entre ellas el constructivismo o el cognitivismo consideran que el aprendizaje se da al interior de cada persona, independiente de si se da en un contexto social o no. Según George Siemens (2005) autor de esta nueva teoría del aprendizaje estas teorías se quedan cortas al no poder explicar el conocimiento que se produce dentro de las organizaciones. Esta teoría se fundamenta en la teoría de redes ya explicada arriba y en la Teoría del Caos, que como ciencia reconoce la conexión de todo con todo (Gleick, 1987 citado en Siemens, 2005). Los más importantes principios del conectivismo son los siguientes (Siemens, 2005):

a. El aprendizaje y conocimiento se fundamenta en la diversidad de opiniones.

b. El aprendizaje se logra mediante la adecuada conexión con nodos especializados.

c. El aprendizaje puede residir en elementos no humanos.

d. La capacidad de saber es más importante que lo que se sabe

e. Es fundamental la habilidad para encontrar conexiones entre ideas y conceptos

f. La toma de decisiones es un proceso de aprendizaje por si mismo

Paso finalmente a explicar algunos conceptos de las bases tecnológicas de las comunidades de práctica.



IV. Bases Tecnológicas

Al hablar de bases tecnológicas podemos erróneamente pensar que la tecnología es fundamental para el desarrollo de una comunidad de práctica, sin embargo es importante aclarar que estas son mucho más antiguas que la disponibilidad de la alta tecnología de comunicaciones que tenemos actualmente. Lo que han hecho de manera contundente las TIC es potenciar el desarrollo de las comunidades “face to face” y hacer posible la existencia de las comunidades virtuales. Las TIC han permitido romper las barreras de espacio y tiempo en las comunicaciones. Hoy en día podemos comunicarnos con personas a grandes distancias ya sea de manera sincrónica o asincrónica. Las TIC nos permiten de manera rápida, casi que en tiempo real compartir cualquier tipo de información con otros. Ahora, también aclaro que una excelente tecnología por sí sola no hace comunidad, se necesitan todos los otros elementos.

Cuando revisamos documentos como “Tecnnology for Communities” de Wenger et al (2005) o “Criterios de Evaluación de Herramientas de Apoyo a Comunidades Virtuales” de Leal & Fonseca (2005) podemos ver que tenemos gran cantidad de recursos disponibles desde las más sencillas como el correo electrónico, pasando por chat, video conferencias, podcast, blogs, foros, etc., además de la gran cantidad de herramientas y software disponible en la web 2.0 para manejo de documentos, memorias virtuales, comunicación por internet, aplicaciones para cursos en línea o para redes sociales. Tenemos todo esto a disposición. Lo que me ha quedado de todo esto es que más que ser experto en el uso de todas estas herramientas lo importante es saber qué es lo que la comunidad necesita y cuál es la herramienta que nos puede servir en cada caso. No creo se trate de “atiborrar” a la comunidad con muchas herramientas, que incluso pueden ser intimidantes y alejarlos de la participación. Creo que se trata de ir diseñando herramientas que puedan evolucionar al tiempo con la comunidad.



V. REFLEXIONES PERSONALES

Siempre acostumbro al final de cada ensayo hacer unas cortas reflexiones personales, que son más que conclusiones, más bien son ideas que me han quedado claras o que por el contrario me continúan creando confusión y esto puede ser positivo porque lo obliga a uno a seguir indagando.

Habiendo comprendido o al menos eso creo, las bases teóricas sobre las cuales se sustentan las comunidades de práctica, me es claro que en las comunidades es fundamental construir ese sentido de identidad que permite la interacción entre personas. Aunque en los documentos mencionan que lo ideal es que las comunidades se construyan alrededor de las necesidades de las personas, la mayoría de los ejemplos que uno encuentra en la literatura se originan a partir de las necesidades de las organizaciones como la respuesta a problemas que desean solucionar. Me preocupa por ejemplo el documento de Cross (2003) donde de manera explícita nos habla que a las organizaciones no les interesa que el individuo aprenda sino que le interesa su “perfomance”, léase rendimiento y productividad. Entiendo que los autores pueden estar desde la visión de lo educativo o de lo organizacional. Otros ejemplos que he visto de creación de comunidades son a partir del interés individual que va convocando personas que “se unan a la causa” de aprender y compartir experiencias sobre algún tema. Aún no me convencen las teorías que sitúan el aprendizaje por fuera del individuo, estando completamente de acuerdo en que el aprendizaje se da en un contexto social y de negociación. No me convence completamente el hecho de aceptar que el aprender está condicionado a la existencia de redes y lazos débiles o fuertes, sin negar la importancia de poder estar en contacto con personas, organizaciones o ideas que no nos son cercanas. De hecho, estoy convencido que las mayores oportunidades de aprendizaje se dan “cuando no estamos de acuerdo con el otro”, porque de allí se genera un diálogo desde donde podemos aprender. Entiendo la importancia del aprendizaje dentro de las organizaciones, todo eso de conocimientos tácitos o explícitos, y ver como se manifiestan unos y otros, pero todavía no me es suficientemente claro porque se tienen que originar teorías para explicar ese fenómeno con el argumento de que las tecnologías han cambiado nuestra forma de aprender. ¿Será que en 20 o 30 años, cuando la tecnología actual esté completamente obsoleta alguien se inventará otra teoría del aprendizaje para adaptarse a los cambios tecnológicos de ese presente? Más allá de toda esa discusión a mi me parece fundamental, y creo que lo es para la mayoría de los que aprende, y creo que es nuestra responsabilidad es poder generar las destrezas necesarias para poder enfrentar los retos de aprender, escoger las mejores herramientas, que se adapten a nuestras necesidades y contexto. Creo que las comunidades de práctica son una interesante posibilidad de aprender con otros, pero aún no estoy seguro que sea la mejor. En esa indagación estoy y el camino continúa.











REFERENCIAS

Cross, J. (2003) Informal Learning, the other 80% extraído el 06 de marzo de 2011 de http://www.internettime.com/Learning/The%20Other%2080%25.htm

Díaz Barriga, F. (2003) Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 5 (2)

Gleick, J. (1987) Chaos: The Making of a New Science, New York, Penguin Books.

Galvis, A., Leal, D. (2005) Criterios de evaluación de herramientas de apoyo a comunidades virtuales en

http://biblioteca2.ucn.edu.co/rdocumentos/Biblioteca/Documentos/especializaciones/PedagogiaVirtualidad/Reflexiones-innovaciones-pedagogicas/Unidad2/documentos/COMUNIDADES-VIRTUALES.pdf



Granovetter, M. (1983) The Strength of Weak Ties: A Network Theory Revisited. Sociological Theory, V 1, p 201-233

Orozco, G. (2004) De la Enseñanza al Aprendizaje: Desordenamientos Educativo-Comunicativos en los tiempos, escenarios y procesos de conocimiento. Revista Nómadas. 18, 120-127

Siemens, G. (2005) Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age extraído el 06 de marzo de 2011 de www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm

Wenger, E. (1998) Communities of Practice: Learning, Meaning and Identity. Cambridge University Press.

Wenger, E., McDermontt, R., Snyder, W. (2002) Cultivating Communities of Practice. Harvard Business School Press.

Wenger, E., White, N., Smith, J., Rowe, K. (2005) Technology for communities en http://technologyforcommunities.com/CEFRIO Book Chapter v 5.2.pdf

sábado, 26 de febrero de 2011

Herramientas tecnológicas que apoyan las Comunidades de Práctica y Aprendizaje

En esta entrada al blog y siguiendo el curso de las sesiones de clase de nuestro curso, es de momento analizar el tema de las herramientas tecnológicas que apoyan a las CdP (Comunidades de Práctica y Aprendizaje). Los docentes nos han propuesto dos preguntas orientadoras:
1. ¿Qué rol pueden jugar las TIC en el desarrollo de las CdP?
2. ¿Qué aspectos deben considerarse al momento de seleccionar herramientas de apoyo a las CdP?

Antes de responder estas preguntas orientadoras, me parece importante que tengamos claro que las comunidades de práctica no aparecen con la aparición de las TIC, posiblemente existen desde tiempos inmemoriales, porque desde la antiguedad se han reunido personas a hablar y compartir experiencias sobre un tema con el fín de mejorar su práctica. Claro está, que al concepto de  comunidades de práctica se les ha dado un gran empuje con el soporte teórico de autores como Etienne Wenger o Nancy White, entre otros. Las comunidades de práctica han irrumpido en las organizaciones y en las estructuras educativas con gran éxito. ¿En principio estas han existido sin necesidad de las TIC, entonces porque ahora relacionamos a las TIC con las CdP?. Creo que para responder a esto, podemos decir que en principio las comunidades eran todas presenciales (face to face) y de esa manera se fueron desarrollando. Pero entonces ingresan las TIC, no solamente en las CdP, sino en todo los campos de nuestras vidas generando una gran revolución en las comunicaciones y en la forma como nos relacionamos los unos con los otros, y en ese sentido, las CdP no estarían exentas de esta influencia.
Aunque es claro que las CdP siempre existieron sin las TIC, es claro ahora reconocer que estas han dado un impulso gigantesco a su desarrollo porque ahora permite que se puedan crear lazos que antes eran imposibles, las TIC han roto las barreras de la distancia y el tiempo, ahora podemos ser parte de la misma comunidad una persona en Colombia o en La China o Estados Unidos. Gracias a las comunicaciones asincrónicas ahora tenemos esa posibilidad. Las TIC nos han proporcionado herramientas que nos permiten "sentirnos juntos"  a pesar de no estar sentados el uno frente al otro. Este es el resumen de lo que las TIC han hecho por las CdP.
El artículo "Technology for communities" nos da ideas muy claras de cómo aportan las TIC a las CdP, pero también deja claro que unas excelentes herramientas por si solas no crean comunidad, se requiere mucho más que eso. Cuando leo los dos documentos más todo lo que hemos aprendido sobre el tema en estas sesiones y en nuestras lecturas personales, hay varias cosas que me van quedando claras y que las he de tener en cuenta al momento de diseñar mi comunidad de práctica en mi proyecto de práctica.
1.  Debo definir qué tipo de comunidad se desea conformar, cuales son sus expectativas, cuales los objetivos y qué características tienen los que la conformarían.
2. ¿La comunidad será presencial, virtual o mixta? Dependiendo de la respuesta, es importante definir que tipo de soporte de TIC se requiere (si es que se requeire), no solamente por el tipo de interacción que se dará sino por el conocimiento tecnológico que tengan los posibles participantes. En una de las lecturas se hablaba de que un exceso de tecnología puede ahuyentar a los participantes.
3. ¿Existe ya una plataforma funcionando en la institución donde se creará la comunidad? Esto es importante porque es menos complicado adaptar una plataforma ya existente a montar una nueva, además porque será más sencillo su uso por parte de los usuarios.
4. Me queda claro que no hay mejores o peores herramientas o plataformas que otras, todo depende de las necesidades de la comunidad y de los recursos de los que podamos disponer. Habrá comunidades que solamente se podrán comunicar por correo porque esa es la disponibilidad que tienen, otras tendrán mayores recursos entonces se podrán utilizar otras herramientas.
5. Es fundamental que conozcamos las herramientas con las que se cuenta hoy en día que son útiles como soporte a las comunidades y dentro de ese gran menú poder escoger las que nos sirvan de acuerdo a las necesidades específicas de esta.
6. Las lecturas nos dan luces de formas diferentes de evaluar las herramientas TIC para soporte de las CdP, cada uno en su momento debe determinar cuales de esos esquemas nos puede ser mas útil en cada caso.

Mi conclusión final de estas dos lecturas es que cada comunidad es diferente, como diferentes somos los seres humanos entre sí y que el éxito de la comunidad depende más de bien sustentada que esté su creación con base en las necesidades de los miembros que en lo sofisticada de las ayudas tecnológicas que tenga.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Entremos a entender el Conectivismo

En mi última entrada había hablado sobre el ingreso del Conectivismo al "ruedo de las teorías sobre el aprendizaje" en contraposición de teorías ampliamnente conocidas y establecidas como el constructivismo o el cognitivismo. Para empezar a analizar este tema, parto de las preguntas que nuestros docentes nos han proporcionado a modo de orientación, anque creo que podrían ser algunas mas:
1. ¿Qué novedades introducen las redes en los paradigmas de enseñanza-aprendizaje clásico?
2. ¿Qué diferencias fundamentales existen entre los modelos pedagógicos que hemos analizado la semana pasada y ésta?
3. ¿Qué interacciones se potencian con las CdP?
4. ¿Qué otras reflexiones le sugieren las lecturas?

Como no se trata de hacer un resúmen de cada lectura ni mucho menos, sino que estas líneas sean mi espacio de reflexión personal, y bienvenido todo aquel que lo pueda compartir conmigo.

Parto de unas premisas personales de los que para mi ha sido mi proceso de aprendizaje a través de la vida, con todo ese bagaje en lo personal, cultural y profesional. No espero que esto sea una declaración de principios teóricos, de hecho no sé si estén en alguna de ellas, no sé si estoy equivocado o no, simplemente es lo que yo puedo opinar de lo que es para mi aprender, tratando de ser muy receptivo a otras ideas o teorías.

Mis ideas sobre "el aprender":

1. El aprendizaje es una experiencia personal que se puede dar y de hecho se da dentro de una espacio social. Aunque es fundamental "aprender con otros", creo que también se puede "aprender sin otros". De hecho me pregunto, un naúfrago completamente solitario será que no aprenderá de su entorno, de todo lo que lo rodea?, algunos dirán que igual hay interacción social con la naturaleza o los animales, puede ser válido para mí.
2. Para la gran mayoría de los seres humanos lo importante no es conocer su "afiliación" a una u otra teoría del aprendizaje, lo que en últimas les importa es aprender mejor,disfrutar lo que aprende y encontrarle alguna utilidad, y ojo que el término utilidad no se reduce al "utilitarismo", porque puede ser utilizado el aprendizaje para el disfrute de un paisaje o de una hermosa melodía, como también para la resolución del problema matemático más complejo o para aprender a dar un abrazo a alguien que amamos.
3. Relacionado con el punto anterior, diría que para mí lo fundamental no es saber con que teoría me matriculo, sino descubrir en cada una de ellas, elementos que me faciliten el aprender y facilitar el aprendizaje de otros.
4. Mas allá de cualquier teoría del aprendizaje para mi es fundamental encontrar la motivación para aprender, ahí esta el reto personal, poder encontrar en lo que aprendemos "un motivo". Este tema ha sido motivo de estudio de grandes psicólogos, y el reto es poder encontrar la motivación para aprender, cuando lo estamos somos receptivos, captamos fácil, disfrutamos lo que aprendemos y somos capaces de aprender cada día mas y mejor. Ninguna teoría, ni el mejor diseño de una clase, ni el mejor docente, ni la mejor presentación, ni las mejores TIC, reemplazan a la falta de motivación para aprender, si ella no está, es como tener un motor apagado e intentar recorrer grandes distancias, es imposible. De igual manera si el cerebro no tiene conexiones dispuestas a aprender, todo será en vano. Este tema de la motivación para mi siempre ha sido de gran interés y cuando tenga poco mas de tiempo deseo profundizar en el.
4. Mas allá de la discusión bizantina de si las formas modernas de aprender son o no mejores que las formas tradicionales, o de si es mejor ahora que antes, o de si es bueno o malo dar mayor énfasis al enseñar que al aprender, en fin tantas cosas, lo que si tengo claro es que soy el producto de una generación de enseñanza tradicional, y creo que soy una persona útil a mi familia, a la sociedad y a mi mismo. Las pirámides de Egipto, la biblioteca de Constatinopla, la gran muralla china, el viaje a la Luna, los premios nobel de literatura, medicina, economía, en fín tantas cosas y personas valiosas han sido producto de la enseñanza tradicional, y han aportado valiosísimos conocimientos a la humanidad entera que han permitido que hoy estemos aquí. Con este argumento no me quiero convertir en el "defensor de la enseñanza tradicional", simplemente deseo sentar mi postura de que no todo lo nuevo es mejor, y de que debemos construir sobre lo construido y no destruir todo para construir todo nuevo. No me aparto de la idea de que hay algunos paradigmas que irán cambiando, pero el tiempo dará para ello. De hecho, los autores de teorías como el Conectivismo, también son productos de enseñanza tradicional y ahí están, generando cada día nuevas ideas y aportes.
5. Mas allá de todo ese fundamento teórico  sobre el aprendizaje, estoy convencido de que cada persona aprende de forma diferente, y que no hay una sola forma de aprender, hay muchas, y cada persona utilizará la que mas le convenga de acuerdo a lo que desea o deba aprender. Creo, que de lo que se trata es de optimizar nuestras formas de aprender, que podamos encontrar herramientas que nos faciliten el trabajo, de ir eliminando barreras. Creo que en últimas, lo importante es que cada persona encuentre su mejor camino. Aquí deseo remitirme a una entrada al blog donde se nos cuestiona de como aprendemos y yo lo resumo en una sola palabra "depende".

6. No creo que debamos matricularnos con una teoría u otra, creo en lo personal que debemos aprovechar elementos de cada una que nos puedan ser útiles en cada situación. Creo que cada persona tiene unas potencialidades y debilidades, y el arte está en descubrirlas para fortalecer esas fortalezas y mejorar esas debilidades.

Ahora, pasando al análisis de las lecturas sobre el conectivismo, partiendo de la base que esta teoría está fundamentada en la teoría de redes, el caos y las teorías de la auto organización puedo comentar lo siguiente sobre mis comprensiones, acuerdos y desacuerdos.
Cuando uno analiza las teorías de redes, que no se originan ahora con las TIC sino que son mucho más antiguas, por allá por la década de los 50, podemos entender que los seres humanos formamos parte de una red, y que dentro de esta red hay conexiones. Las personas somos "nodos" y las relaciones que hay entre personas y entre redes son "lazos" y estos pueden ser fuertes,lo que son aquellas personas que tenemos cerca o con quien tenemos vínculos cercanos de familia, trabajo, ideas, y existen unos lazos débiles que son aquellos que son distantes a nosotros. Con el advenimiento de las nuevas tecnologías esa teoría de redes ha ganado fuerza para tratar de explicar todas esas conexiones que se dan entre otras cosas en las redes sociales, pero que también se aplica al compartir y construir conocimiento entre unos y otros. Aunque al principio me costó trabajo entender el concepto de los lazos débiles poco a poco fui entendiendo su importancia, porque son esos lazos débiles los que permiten enriquecer a nuestra red y a nosotros mismos.  El conectivismo parte de la teoría de redes para afirmar que el conocimiento está en esas redes, por encima de la persona como elemento individual y que la experiencia está también en las redes, todo esto para aplicarlo y explicar el aprendizaje que se da al interior de las organizaciones, dado que las teorías ya conocidas son insuficientes para explicar ese conocimiento tácito o explícito. Me parece interesante el concepto porque nos muestra la fortaleza que tienen las conexiones que se dan entre personas para generar conocimiento, se le da mucha mas importancia a la red como tal que al conocimiento, porque lo importante es saber donde encontrar el conocimiento en un momento dado, mas que el conocimiento en sí, esto por el hecho que el conocimiento es muy cambiante. Se le da mucha importancia a la experiencia del otro como experiencia para nosotros mismos. El conectivismo no considera que el aprendizaje se de al interior de las personas sino en la red y todas sus conexiones. Aunque veo la trascendencia de este concepto como forma de aprovecharnos de todo el conocimiento que se da en la red, me preocupa que se esté relativizando mucho el aprendizaje propio, aunque sé que no es la idea, no quiero que se llegue a pensar algo como "no importa no saber, lo importante es saber quién lo sabe o donde está ese conocimiento para buscarlo", me parece que un concepto de estos llevado al extremo conlleve a "desaprendizajes" porque finalmente alguién mas sabe lo que yo no sé. Cuando relaciono estos conceptos con los de Jay Cross en las lecturas anteriores, donde el da una importancia especial al aprendizaje informal al interior de las organizaciones, hay que tener mucho cuidado en tener claro de que lado se encuentra el autor. El es honesto y reconoce que trabaja para las organizaciones, no para las personas directamente. Hay algo muy importante en su poster y en sus lecturas que algunos pudieron no advetir y es que a las organizaciones no les importa que el individuo aprenda, lo que le importa es que sea productivo, que mejore su "perfomance". En esto del conectivismo puedo ver algo similar, y no quiero pecar por desconfiado, pero se le da tanta importancia a la red mas allá del individuo, porque este es importante porque forma parte de ella, no por el mismo. Me preocupa que se pueda pensar que los individuos dependen y viven porque la red existe, y que sin ella ellos no importan tanto. Ahora, no veo porque las teorías que actualmente existen no se puedan aplicar en esta nueva sociedad de redes, porque no puedo aprender "yo" si formo parte de una red>?. Porque no se puede considerar que el aprendizaje es de cada uno, que se da en un contexto social, y que yo pongo "al servicio" de esa red todo ese conocimiento que yo tengo? Porque no puedo considerar que lo fundamental en las redes son las personas y que las redes existen y aprende porque existen personas que aprenden y no al contrario? Entiendo perfectamente que hoy día tenemos muchas mas posibilidades de aprender de otros, facilitado por las nuevas tecnologías, pero lo puedo ver como una oportunidad de aprender de otros, pero el que aprende soy yo, me parece difícil entender que lo que yo sé es de la red mas que mío. Advierto que puedo estar mal interpretando los conceptos, pero es lo que voy comprendiendo hasta ahora.
Pasando a otro punto me parece muy interesante la aplicabilidad que pueden tener estos conceptos sobre el funcionamiento de las comunidades de práctica. Sin haber profundizado en el sustento teoríco que Wenger le da, sería interesante preguntarno si Wenger estaba pensando en conectivismo como sustento a las comunidades de práctica en el momento que las estaba pensando, o si no es así, en que teoría de aprendizaje se estaba basando?
Como conclusión puedo decir que el conectivismo me da herramientas para entender en como se aprende en red, pero aún no me convence para pensar que el aprendizaje está por fuera de mi, sigo pensando que lo importante es entender que cada uno aprender de una forma diferente y que lo clave es tener estrategias que le permitan a uno mejorar su aprendizaje para el bien personal y de la sociedad.

¿En que vamos en nuestro curso de Comunidades de Práctica y Aprendizaje?

Hemos en estas últimas sesiones de clase abordado la importancia del aprendizaje informal dentro de toda las estructura de conocimiento de las personas y las instituciones. Hemos descubierto la importancia de aprender vistos como una red de aprendizaje donde cada uno de nosotros tiene su propia red, y cada uno esta interconectado con otras redes, y que dentro de cada red y entre redes hay lazos fuertes y débiles. Uno de los artículos nos hablaba de la importancia de esos lazos débiles que se forman entre redes, y como ellos podían ser capaces de canalizar nuevos conocimientos. Este tema me pareció muy interesante porque sus aplicaciones son muchas. Ahora entiendo como dentro de esa red y creo que esa es la clave, como nos podemos visualizar en ella y como podemos aprovechar todos esos lazos en beneficio propio y de nuestra red.
Siguiendo con el curso de las ideas, los docentes nos han propuesto unos documentos relacionados con una nueva teoría del aprendizaje llamada "conectivismo" liderada por George Siemens, fundamentándose en el hecho de todos los cambios que se han dado en la forma como aprendemos, ahora que estamos expuestos a las nuevas tecnologías y a un mundo rapidamente cambiante, donde el conocimiento se renueva rapidamente. Siemens desea aportar en este camino, muchos lo critican porque consideran que su teoría tiene grandes debilidades. Ojo, esta teoría se contrapone a otras muy fuertes como es el constructivismo, aduciendo que esta no explica el aprendizaje que se da dentro de las organizaciones, entre otras cosas y que por ende hay que buscar otros fundamentos que puedan sustentar todo ese aprendizaje tácito que se da en ellas. En esa exploración estoy para arrancar las próximas entradas.