CLAUDIA NOS CUENTA SU EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CON LA MÚSICA ROCK.
Guillermo: Claudia, esta entrevista se trata sobre tu experiencia de aprendizaje con la música Rock. Se trata de que nos cuentes cual ha sido tu experiencia de vida sobre este tema.
Claudia: La verdad, la música Rock es muy importante en la vida, porque me trae recuerdos de una época de adolescencia, marco mi vida definitivamente describe momentos felices, nostálgicos de aventura, cosas locas y de amor y en esa época, te estoy hablando, del 88 al 93, hablando de vivencias, o sea el rock como vivencia, como fui conociendo y empapándome de ella.
G: ¿Como fue y como viviste tu primer contacto con la música rock?
C: Mi abuelita arrendaba habitaciones, le arrendo una habitación a dos mormones gringos, ellos tenían como 20 años, yo nunca había tenido contacto con personas de otro país, tenían la música en walkman, y la primera canción que escuche se llama The Final Countdown de Europe.
AQUÍ VA UN VIDEO DE LA PRESENTACION DEL GRUPO EUROPE DE LA CANCION “THE FINAL COUNTDOWN”
http://www.youtube.com/watch?v=9jK-NcRmVcw
G: Clau,¿ porque te impactó tanto esta canción?
C: Yo no sabia Ingles, veía la pasión que le ponían estos tipos, y cantaban con mucha emoción. Estos muchachos siendo de esta religión, la cantaban con pasión, en esa época existía un programa que se llamaba a toda música, era el boom de las baladas en ingles, en ese programa hacían dedicatorias, era espectacular, no era hard rock, no era metal pesado, en esa época se traducían las canciones, se compraban revistas con las traducciones, las letras eran muy bonitas. Te mostrare algo muy personal, tuve un novio que me tradujo una canción de bon jovi, eso me enamoro, Los cantantes tenían buena voz, eran bonitos.
G: ¿Qué pasó después?
C: Quise saber mas de ese grupo, yo tenia 8 a 10 años, le pregunte a ellos que me contaran mas de este grupo, me mostraron entonces esta canción:
AQUÍ VA UN VIDEO DE LA CANCION “CARRIE”
http://www.youtube.com/watch?v=KmWE9UBFwtY
C: Todos decían que eran “marihuaneros”, pero no escuchaban sus canciones, los criticaban simplemente por su vestimenta, su apariencia física, a mi me gustaba, me parecía original
G: ¿Porque te intereso aprender de esta música que en principio, porque fue una experiencia de ti?
C: En esa época las empezaban a trasmitir por TV, en mi colegio nos ponían estas canciones para traducirlas, llegaron otros grupos Gun and roses, Iron Maiden, Bon Jovi
G: ¿Mencionas que mucho del contacto fue a través de la TV, como fue ese contacto con la TV?
G: ¿Crees que la TV fue una forma de aprender de esa música?
C: La TV y la radio, estaba de moda radio activa, 88.9, en esta emisora había un programa “a que no me duermo”, dirigido por Deysa Rayo. Ella es la que trabaja en la luciérnaga. Ese contacto con estas emisoras, era en la época de vacaciones en Bogotá, vivía en Tunja, allá todavía no había llegado emisoras de radio, solamente estaba la TV, había programas de música
G: ¿De que forma fuiste conociendo de otros cantantes?
C: solo en programas de tv, la tv en ese momento era el medio más importante, era la época del video clip, uno de los ejemplos de videos buenos es el de coca cola.
G: ¿Como fue cambiando esa experiencia en el transcurso del tiempo?
C: Compraba revistas en estas encontraba las canciones con la traducción e incluso partituras para sacar las melodías en guitarra, había una sección que me gustaba mucho y era en el periódico el tiempo que se llamaba rock y pop en donde salían los cantantes y grupos de moda, también con las canciones.
G: ¿en donde las comprabas?
C: En la 19 con 7 había una zona, donde vendían discos antiguos, allí encontrabas las revistas, tenían las canciones, la vida de los artistas
G: Te tomabas el trabajo de ir hasta allá para buscar esas revistas
C: Mi papi me llevaba
G: ¿Que te motivaba para ir hasta allá a buscar esas revistas?
C: Cantantes nuevos, yo quería aprenderme las canciones en inglés para poder cantarlas
G: Crees que aprendías ingles con las canciones
C: Si, la letra y la pronunciación
G: ¿Me has contado que un novio tuyo de esa época te regalaba canciones de rock, eso como marco tu vida con el rock, crees que esa era una motivación mas para aprender sobre esa música?
C: Si, porque el sabía mucho de este género y yo necesitaba aprender para estar a tono con el .
G: ¿Disfrutabas el aprender de esta música?
C: Me hacía sentir diferente, no era tampoco una música para todo el mundo, era para niñas de mi época, era una forma de diferenciarte de los demás, otras personas escuchaban Wilfrido Vargas, era la época del merengue, del copete alf, de los colores fuertes, y el rock.
AQUÍ VA UN VIDEO DE COCA COLA
http://www.youtube.com/watch?v=eGlUN-HW8TA
G: ¿ Este es un video muy bonito de coca cola, porque te impacto tanto?
C: Porque era como rocksito, era romántico, como lo mas comercial de rock
G: ¿Cómo se fue transformando ese gusto por el rock cuando entraste a la universidad?
C: El rock para mí termina mas o menos en 1993, otra época inicia, cuando estoy finalizando el colegio llegan otros géneros y el género no desaparece pero baja un poco la fuerza que este estilo de música.
G: Veo que el rock en tu vida, marco toda una época, tus vivencias personales, creo que no era que aprendieras rock, simplemente vivías la vida y el rock estaba en el fondo de todo, eran inseparables
G: ¿Todos estos videos son de you tube como crees que ha impactado ese medio en tu experiencia con la música?
C: Primero me une al pasado, y definitivamente uno es mas critico ahora, lo de antes era verdadera música, los sonidos eran reales, ahora esta distorsionado por la parte electrónica. You tube me ha mostrado como están esos grupos hoy día.
G: ¿Que otros medios has utilizado para conocer mas sobre la música rock?
C: Redes sociales como facebook, bajar música por ares.
G: ¿Que espacios físicos te han sido útiles para el conocimiento de la música rock?
C: conciertos, ej. parque simón bolívar este año el concierto de aero Smith que fue un concierto apoteósico, el concierto fue fantástico, su fuerza sigue siendo la misma, los CD, en el carro, en la casa, videos, Internet, bares
G: ¿Como haces cuando quieres aprender algo sobre tu profesión?
C: Internet
G: ¿Cual es el proceso?
C: Bajo artículos, videos en ortóptica.
G: Una última pregunta: ¿Si pudieses resumir en pocas palabras elementos clave que te permitieron aprender rock, que responderías?
C: Amor, la moda, marcar la diferencia con los demás, los sonidos, la motivación de saber cada vez mas, la libertad que trans
ANÁLISIS DE ESTA ENTREVISTA A LA LUZ DEL RETO PLANTEADO
A mi manera de ver esta entrevista deja ver aspectos interesantes y valiosos de la experiencia de aprendizaje que pueden tener las personas en temas no formales. En este caso se trata del conocimiento y disfrute de la música rock. Lo primero que me ha llamado profundamente la atención es que siempre existe un detonante generador de motivación a aprender algo, a veces puede ser la necesidad, otras veces la curiosidad o simplemente situaciones casuales. Una vez sucedido esto parece desencadenarse una serie de eventos que a mi manera llamaré “cascada del aprendizaje”, donde una cosa lleva a la otra y parece no tener fin. Creo que ese es el aprendizaje verdaderamente valioso y duradero. No sé si se puede asimilar a lo que se llama “aprendizaje significativo” o de acuerdo a otros autores el “Life Long Learning”.
Ahora, como relaciono lo que pude descubrir en esta entrevista con una persona que supuestamente conozco (mi esposa) es interesante. Puedo entrever varios elementos que se han descrito en las lecturas de los diferentes autores.
No le llamaré hibridación porque no estoy seguro que cumpla con todos los requerimientos para serlo, pero si lo describiré. El primer contacto de ella con el Rock fue a través de una persona de otro país, que obviamente traía todo ese bagaje cultural extranjero. En esa época no existía internet, solamente la TV. Esa persona le participa de esta música y empieza a gustarle. Eso desencadena una serie de experiencias culturales que podría llamar “importadas” y de cierta manera se integran a ese “yo colombiano”. No sé si a partir de esto se desencadena una hibridación cultural, combinación de esa experiencia musical extranjera con ese bagaje propio del “ser colombiano”.
Un segundo elemento que puedo observar aquí es el impacto de la revolución tecnológica que trae consigo el ingreso de la TV en todos nuestros espacios vitales y el acceso a la información ilimitada como es el internet, que permite que conocimientos que eran de “acceso restringido” por medio de pocas revistas pueda estar ahora a la distancia de un click. Esto acelera el acceso a información y por ende facilita el aprendizaje de nuevas cosas. Ya no era necesario ir hasta un lugar distante a buscar una revista para saber algo de algún cantante o un grupo de rock. Ahora podemos buscar lo que queramos y obtenemos videos, fotos, conciertos, la historia de los cantantes, las letras de las canciones, etc
En cuanto al elemento de expansión espacio temporal es también evidente en este caso, porque Claudia aprende de rock no solamente en tiempos libres en casa, sino que están otros espacios y momentos como son los conciertos, en las clases de inglés, que por cierto es un aprendizaje indirecto derivado del interés en la música rock. Esta es simplemente una prueba de que el aprendizaje de un idioma puede ser divertido a través de la música y no es espacios rígidos de salones de clase y con clases de gramática y situaciones de repetición o “listen and repeat”. El aprendizaje del rock trasciende diferentes espacios, este se da en cualquier momento o lugar.
Como conclusión puedo decir que en el contexto no formal, aunque creo que también se puede aplicar para todos los contextos, se parte de un evento motivador que va conduciendo a la persona en busca del aprendizaje, la persona busca, investiga, lee, entra en contacto con otras personas, aprovecha todas las situaciones espacio temporales. El aprendizaje se disfruta y eso motiva aún más. La motivación es fundamental en el proceso.
http://www.youtube.com/watch?v=r7NkYu6SaPo
No hay comentarios:
Publicar un comentario