domingo, 19 de septiembre de 2010

MIS REFLEXIONES SOBRE LAS RELACIONES EDUCACION-TIC EN MI CONTEXTO LABORAL

MIS REFLEXIONES SOBRE COMO SE DAN LAS RELACIONES EDUCACIÓN-TIC EN MI CONTEXTO PROFESIONAL COMO MÉDICO.


Ya en una de las publicaciones anteriores en mi blog, he descrito con cierto detalle como es mi contexto laboral como médico y docente, y es a partir de ese ensayo que haré mis reflexiones sobre las relaciones que pueden existir entre mi contexto profesional y las TIC. Para poder explicar a mis lectores esas relaciones, quiero compartir con ustedes simplemente lo que era una actividad básica antes y después de las TIC.

Hace algunos años, cuando preparaba mis charlas magistrales a mis compañeros y docentes en la especialidad en ortopedia, debía cumplir con varios pasos:

1. Ir a la biblioteca de la universidad o del Hospital, con la dificultad que los horarios que a mi me servían no eran precisamente los horarios de las bibliotecas. Buscar los artículos que me podían interesar, algunas veces me los podían dar pronto, otras veces debía ir al día siguiente (si tenía tiempo), algunas veces los artículos no los encontraban o sencillamente la revista o el texto que necesitaba “estaba prestado”. Ya para esa época estaba el Internet, pero usualmente las bibliotecas no tenían acceso remoto a las revistas más importantes en medicina, tocaba conformarse con las suscripciones en físico.

2. Una vez obtenida la bibliografía requerida pasaba a leer los documentos, hacía un resumen, y empezaba a “montar la charla en power point”.

3. Una vez montada la charla, procedía a tomarle las fotos a las diapositivas en power point, y para eso disponía de una muy “buena cámara fotográfica”, con trípode, filtros, aumentos, lentes especiales, etc. Debía contar con que las fotos me quedaran bien tomadas, que les pudiera corregir la curvatura de la pantalla del computador (en esa época no existían las pantallas planas o eras muy costosas).

4. Ya tomadas las fotos, con la preocupación de que estuviesen bien tomadas, me dirigía a Foto Japón, para que procesaran el rollo. Quedarme esperando en la ventanilla de foto Japón dos horas a la intemperie (trabajaban hasta las 12 de la noche, pero a partir de las 9 PM cerraban el almacén y solo atendían por una ventanilla).

5. Por último debía organizar las diapositivas en el carrusel.

6. Por último dar la charla, rogar con que no se trabara el carrusel, que no quedaran fotos al revés, y aceptar los regaños si las fotos no habían quedado bien tomadas.

Con esto simplemente les estoy ejemplificando todos los procesos para poder organizar una charla, y sirve para mostrar y contrastar con la realidad actual.
Ahora si deseo hacer una charla, sencillamente prendo mi PC, me conecto a Internet, entro a las bases de datos médicas con algunas claves que tenemos compartidas, hago una búsqueda sistemática, bajo los artículos y los reviso. Este proceso que antes podía tomar hasta semanas ahora lo puedo hacer en horas. Ahora puedo bajar excelentes fotos y videos de Internet, los monto en la charla y listo. Ya no debo gastar dinero tomando fotos a la pantalla del PC, ni debo revelar rollos fotográficos ni montar diapositivas en el carrusel. Ahora simplemente conecto mi PC al video beam y listo. Ahora todo es más sencillo, ahora la obtención de la información es más expedita y eso facilita mi trabajo. Puedo decir que las TIC han mejorado mi calidad de vida, porque al ahorrar tiempo en la búsqueda de la información, me queda más tiempo libre para otras cosas. Ahora, mi relación con las TIC no involucra todos los aspectos que ellas tienen. Dentro de su amplio espectro, yo básicamente utilizo el Internet para tener acceso a información que me sirva para mejorar mi desempeño profesional o cuando deseo profundizar en algún tema de mi interés. No soy consumidor de redes sociales, ni de comunidades virtuales, ni de blogs, ni cosas de este estilo. Hasta ahora todas estas cosas las he visto con cierto desdén, muy poco interés porque no he descubierto sino hasta ahora con estas últimas lecturas su potencialidad en el campo educativo y del aprendizaje. Las redes sociales y demás para mi han sido hasta ahora simplemente una forma de encontrarme con amigos o familiares, saber donde están y que están haciendo. Los grupos allí conformados les he visto poca utilidad, muchos son grupos muertos, a veces tontos, como cuando uno encuentra grupos de 100000 voces en contra de una cosa o de otra, sin embargo debo también reconocer que la potencialidad de estos grupos es inmensa, si se realiza de manera seria y responsable. Los grupos a los cuales uno pertenece hablan no solamente de nuestros intereses sino de nuestra personalidad y forma de relacionarnos.

Aunque hay opiniones muy importantes de cómo las TIC influyen en la educación, cosa con la que estoy de acuerdo, lo que si creo es que estas no pueden presionar o influir en lo que uno debe aprender. Para mi las TIC son una herramienta para poder aprender, nos ofrecen recursos para facilitar el acceso a la información, nos pueden “modelar” la forma en la que aprendemos, pero lo que no creo es que las TIC nos tengan que decir que aprender y para que aprendemos. Estoy convencido que el aprendizaje debe tener motivaciones muy claras, ojala intrínsecas, que nos lleve a la necesidad de aprender. Estas motivaciones no tienen que ser estrictamente utilitarias, sino que pasan por el disfrute, por la satisfacción de aprender algo que nos interesa. Alguien decía que solamente el que tiene pasión por algo, logra ser verdaderamente ser bueno en ello, y yo a esa “pasión” la llamo motivación. En ese camino de las motivaciones, se encuentra entonces uno con las TIC, son el vehículo que nos ayuda a llegar a nuestro destino, es decir al aprendizaje. Pero las TIC no son lo único. Bien decía Barbero en una de sus entrevistas de cómo se ha perdido la noción de aprender de otras formas, hemos perdido la importancia del tocar, y lo ejemplifica de manera brillante cuando nos cuenta la anécdota de un amigo suyo africano que llega al Museo de Louvre, y al quedar admirado por las esculturas, decide tocarlas, lo cual hace que llegue la policía para sancionarlo, y el responde: ¿Cómo es posible que no se puedan tocar las esculturas?, si estas son volumen, son para tocarlas… es absurdo. Esta reflexión solamente la hago porque pienso que las TIC son muy importantes, pero no pueden ni deben reemplazar el tocar, el oler, el admirar un paisaje, el mirar a los ojos a la persona que amamos, el pasar las hojas de un libro, el admirar su diseño. No deseo pasar por romántico, simplemente debo plasmar mi sentimiento de bienvenida a las TIC, sin olvidar la importancia de otras formas de percepción, que ninguna realidad virtual podrá algún día reemplazar, y si eso llega a pasar estaremos perdiendo la esencia fundamental del ser humano que es ser diferentes a las máquinas, por mucho que nos superen en velocidad y memoria, sencillamente ellas nunca tendrán sentimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario